Ultimas Noticias

OPS, Unicef y Canadá mejoran acceso a vacunas en La Guajira y Colombia

Comparte

En un esfuerzo conjunto por mejorar el acceso equitativo a las vacunas en Colombia, la Organización Panamericana de la Salud (OPS), el Fondo de Naciones Unidas para la Infancia (UNICEF) y el Gobierno de Canadá se han unido en una alianza de cooperación. Esta colaboración tiene como objetivo ampliar el acceso a las vacunas, incluyendo las relacionadas con la COVID-19, entre las poblaciones vulnerables de diferentes regiones del país, poniendo un énfasis especial en el departamento de La Guajira.

Durante el lanzamiento de la Iniciativa Global de Canadá para la Equidad de Vacunas (CanGIVE), el Ministro de Desarrollo Internacional de Canadá, Ahmed Hussen, junto con destacadas figuras nacionales e internacionales en el campo de la salud y el desarrollo, presentaron el compromiso de fortalecer la entrega y distribución de vacunas. Esta iniciativa busca fomentar la confianza en los procesos de inmunización y garantizar un acceso equitativo a las mismas, mientras se fortalecen los sistemas de salud en las áreas más necesitadas.

El evento contó con la presencia de líderes como Mayra Alejandra Nieto del Ministerio de Salud y Protección Social de Colombia, Tanya Chapuisat de UNICEF, Gina Tambini Gómez de la OPS/OMS, y la Gobernadora de La Guajira, Diala Patricia Wilches. También se destacó la participación de Marianick Tremblay, embajadora de Canadá en Colombia, Astrid Cáceres del Instituto Colombiano de Bienestar Familiar ICBF, Esperanza Palmar, líder Wayúu, y diversos profesionales de la salud y miembros de la comunidad.

La iniciativa CanGIVE desempeñará un papel crucial en el fortalecimiento del Programa Ampliado de Inmunizaciones en Colombia durante los años 2023 y 2024. Se destinarán recursos para la adquisición de equipos y suministros necesarios para la cadena de frío, el respaldo a campañas de vacunación y la mejora del personal y sistemas de información del programa. La colaboración se centrará en 10 departamentos, entre ellos La Guajira, que presentan bajos índices de inmunización en la población infantil.

Además de la inversión de 14.9 millones de dólares canadienses en esta iniciativa, se buscará el fortalecimiento de plataformas digitales para monitorear las vacunas contra la COVID-19, así como la generación de evidencia sobre la percepción y aceptación de las mismas. También se promoverán esfuerzos de divulgación y participación comunitaria para fomentar la vacunación y mejorar las coberturas en todo el país, especialmente en regiones como La Guajira.

Esta alianza representa un paso significativo en el camino hacia la equidad en el acceso a las vacunas y la mejora de la salud pública en Colombia, reafirmando el compromiso de actores internacionales y nacionales en la lucha contra enfermedades prevenibles a través de la inmunización.

Noticias Relacionadas

“Los graduados de Uniguajira estamos a la altura de lo que el mundo laboral requiere”, Guillermo Baquero 
Autoridades ofrecen recompensa por secuestro del joven Julían Alandete Rangel
En La Guajira se desarrolló la primera Mesa de  Diálogo Social 
Una campaña especial hasta los rincones más distantes del país
Riohacha vibrará al ritmo de la diversidad cultural en el concierto ‘Sonidos para la Construcción de Paz’ este 10 de diciembre
Gobierno Nacional rechaza estigmatización contra firmantes de paz en Fonseca

Ultimas Noticias

“Los graduados de Uniguajira estamos a la altura de lo que el mundo laboral requiere”, Guillermo Baquero 
Autoridades ofrecen recompensa por secuestro del joven Julían Alandete Rangel
En La Guajira se desarrolló la primera Mesa de  Diálogo Social 
Una campaña especial hasta los rincones más distantes del país
Riohacha vibrará al ritmo de la diversidad cultural en el concierto ‘Sonidos para la Construcción de Paz’ este 10 de diciembre