Ultimas Noticias

Gobierno Nacional intenta recuperar las salinas de Manaure con 61 mil millones de pesos

Comparte

Con el aporte de 61 mil millones de pesos, el gobierno nacional espera recuperar las salinas de Manaure, un renglón importante de la economía de La Guajira. Foto: Betty Martínez Fajardo.

Para recuperar las salinas de Manaure, el gobierno nacional destinó 61 mil millones de pesos, para lo cual expidió el decreto 1268 en el marco de la declaratoria de emergencia, económica, social y ecológica para atender la crisis en el departamento de La Guajira.

Se trata de garantizar la protección de los derechos al trabajo, la salud, la educación, el suministro de agua potable y el desarrollo social y cultural de las comunidades de la región.

En el decreto se indica que el objetivo es capitalizar la sociedad Salinas de Manaure Ltda, para reactivar las operaciones de la empresa y garantizar los derechos ancestrales de las comunidades a la explotación de la sal, recuperar el control societario y tomar decisiones sobre el cambio de modelo de negocio, que beneficie a las comunidades y de esa manera se logre alcanzar la internacionalización de la sal lo que permite el ingreso de nuevos recursos para el departamento.

Se indica además que para agilizar las reformas societarias la empresa Salinas de Manaure, quedara eximida del pago de cualquier impuesto, tasa o contribución del orden nacional, y los actos que deban protocolizarse en escritura pública.

También se brindará acompañamiento a la sociedad en el proceso de recuperación empresarial ante la Cámara de Comercio de La Guajira para proteger los empleos que genera, crear nuevos puestos de trabajo, adecuar sus procedimientos en materia ambiental y social, y servir como insrumento de desarrollo empresarial en el territorio.

Se conoció que para el segundo semestre del año, se invertirán cerca de $1.800 millones de pesos destinados a fortalecer la producción salinera con la intervención en la planta de lavado, el molino, la cadena de transporte y la comercialización de un producto de alta calidad, beneficiando especialmente a la población indígena, a través de la inversión y la promoción de la economía solidaria, popular y comunitaria.

Además el gobierno nacional destinará las utilidades para la preservación, disposición, y generación de agua potable para la comunidad donde opera la empresa con el proposito de enfrentar la escasez de agua en el departamento.

Cabe recordar que Sama, atraviesa por una dificil situación económica producto de los embargos de acreedores, y los conflictos laborales entre trabajadores y la gerencia de la empresa.

Noticias Relacionadas

“Los graduados de Uniguajira estamos a la altura de lo que el mundo laboral requiere”, Guillermo Baquero 
Autoridades ofrecen recompensa por secuestro del joven Julían Alandete Rangel
En La Guajira se desarrolló la primera Mesa de  Diálogo Social 
Una campaña especial hasta los rincones más distantes del país
Riohacha vibrará al ritmo de la diversidad cultural en el concierto ‘Sonidos para la Construcción de Paz’ este 10 de diciembre
Gobierno Nacional rechaza estigmatización contra firmantes de paz en Fonseca

Ultimas Noticias

“Los graduados de Uniguajira estamos a la altura de lo que el mundo laboral requiere”, Guillermo Baquero 
Autoridades ofrecen recompensa por secuestro del joven Julían Alandete Rangel
En La Guajira se desarrolló la primera Mesa de  Diálogo Social 
Una campaña especial hasta los rincones más distantes del país
Riohacha vibrará al ritmo de la diversidad cultural en el concierto ‘Sonidos para la Construcción de Paz’ este 10 de diciembre