Ultimas Noticias

En el DRMI Musichi fueron liberados 18 flamencos rosados

Comparte

Dieciocho flamencos rosados que fueron traídos desde Bogotá, por la Corporación Autónoma Regional de Cundinamarca, varias de las cuales habían sido decomisadas en operativos contra
el tráfico y tenencia ilegal de fauna silvestre y otras que habían sido entregadas voluntariamente por sus captores quienes los tenían como mascotas, fueron liberados por Corpoguajira en el Distrito Regional de Manejo Integrado Musichi.

Samuel Lanao Robles, Director de Corpoguajira, explicó que “en una acción articulada entre la CAR Cundinamarca, la Policía Nacional y Corpoguajira se logró regresar a su hábitat natural a 18 flamencos rosados”. Adicionalmente, el funcionario instó a la ciudadanía a conservar y proteger la fauna silvestre.

“Comercializar, transportar y consumir la fauna silvestre es un delito tipificado en el código penal colombiano, juntos debemos garantizar el cuidado y protección de la misma. Celebro hoy la libertad de estos flamencos y que estén en casa”, añadió.

Por su parte, la bióloga de la CAR Cundinamarca, Tatiana Vasche, explicó que a estas aves se les realizó un proceso de rehabilitación, ambientación, adecuación al medio y así favorecer sus comportamientos naturales. “Los flamencos liberados hoy han llevado un proceso de rehabilitación previo en nuestro Centro de Atención y Valoración de fauna silvestre. Estos ejemplares vienen proveniente de tráfico ilegal y otros de entrega voluntaria por parte de la comunidad”, indicó.

Entre tanto, Adanies Epiayú, guardián de ambiente y paz DRMI Musichi, precisó que “me siento contento en esta mañana de participar en esta liberación de flamencos, para mí es un privilegio ser parte de lo que se está haciendo hoy en día por esta especie, y ver a estos flamencos reunidos con la demás manada”.

Los flamencos son el ave insignia del área protegida Musichi que actualmente enfrentan amenazas como los efectos asociados al cambio climático y por sus esbeltas características físicas son muy apetecidos en el mercado negro, para tenerlas como mascotas.

Corpoguajira reitera que de acuerdo a la normatividad del país, quien se apropie, acceda, capture, mantenga, introduzca, extraiga, explote, aproveche, exporte, transporte, comercie o trafique productos o partes de los recursos fáunicos, forestales y florísticos de la biodiversidad colombiana, incurrirá́ en prisión de 60 a 135 meses y en multas de 134 a 43.750 salarios mínimos legales mensuales vigentes

Noticias Relacionadas

Gobernadora Diala Wilches realizó rendición de cuentas sobre la garantía de niños, niñas, adolescentes y jóvenes del departamento
Alcalde saliente y electo de Riohacha dieron inicio al proceso de empalme de la administración distrital
Ruta por la Prosperidad en La Guajira finalizó con feria de servicios y donaciones
Banco de la República celebra 100 años con una nueva moneda de $20,000
Entre baile y diversidad gastronómica finalizó la Sexta Edición de TEDx Riohacha 2023
Cerrejón puso al servicio un punto de atención a la comunidad en el municipio de Uribia

Ultimas Noticias

Gobernadora Diala Wilches realizó rendición de cuentas sobre la garantía de niños, niñas, adolescentes y jóvenes del departamento
Alcalde saliente y electo de Riohacha dieron inicio al proceso de empalme de la administración distrital
Ruta por la Prosperidad en La Guajira finalizó con feria de servicios y donaciones
Banco de la República celebra 100 años con una nueva moneda de $20,000
Entre baile y diversidad gastronómica finalizó la Sexta Edición de TEDx Riohacha 2023