En su reciente visita al departamento de La Guajira, el Registrador Nacional, Alexander Vega Rocha, aseguró que la Fiscalía General, estará capturando a los candidatos que provocaron los incendios en la sede de la Registraduría del municipio de Manaure, y en la biblioteca de La Jagua del Pilar, donde se realizaba el escrutinio electoral, y los que quisieron atentar también en el municipio de Villanueva.
“Sí hay candidatos identificados, y la fiscalía va a ordenar esas capturas”, expresó el funcionario.
Aseguró, que, en el departamento de La Guajira, no se repetirá ninguna elección por los hechos de violencia que se presentaron contra los escrutinios en Manaure, La Jagua del Pilar y Albania, los cuales fueron traslados a la ciudad de Riohacha.
“Tenemos claro, que esto no fue un acto espontáneo, fue igual que en Gamarra y el Cauca son candidatos que aducen que destruyendo el escrutinio quieren la posibilidad de repetir la elección, y realmente los determinadores son candidatos”, puntualizó.
Sobre la situación presentada en el municipio de Fonseca, dijo que se estará verificando que seguirá una vez termine el escrutinio, entendiendo que se presentaron dos situaciones diferentes antes y después de cuatro de la tarde.
Detalles
El registrador Nacional, Alexander Vega Rocha, reiteró que todos los documentos están digitalizados, por lo que los delincuentes que pretendían que se realizarán nuevas elecciones perdieron su tiempo.
Puntualizó, que, en el puesto de mando unificado, con todas las Fuerzas Militares y de Policía, se anunció directamente por la Fiscalía que están investigando los hechos violentos presentados en tres municipios de La Guajira, para dar con la captura de los implicados.
Sobre el voto en blanco en el municipio de Maicao, dijo que puede que de acuerdo con el conteo obtenga el primer lugar, pero tiene que lograr un porcentaje de votos válidos.
Puntualizó, que el municipio de Uribia, no se realizará recuento de voto a voto porque todas las actas llegaron debidamente diligenciadas, puesto que se logró activar un plan con la Policía y se recogió todos los documentos electorales en la Alta Guajira.
“Llegamos con las actas electorales a tiempo, no hay recuento, los formularios llegaron bien diligenciados y están totalmente digitalizados”, dijo.
En ese mismo sentido, el Registrador Nacional, Alexander Vega Rocha, explicó que los escrutinios de Albania se pasaron a la ciudad de Riohacha, por una solicitud que presentó el mismo comandante de Policía para garantizar el orden público, y en un tema de precaución porque los jueces habían renunciado, razón por la cual se conformó una nueva comisión escrutadora.
Puntualizó, que en Manaure lo que quisieron hacer fue quemar la registraduría y afectar más de 100.000 registros civiles, que gracias a Dios y al apoyo de la policía se lograron salvar.
“Vamos a recuperar nuestra registraduría, pero lo importante ahora es la judicialización y captura como se ha comprometido la Fiscalía y la Policía”, dijo.
Sobre la biblioteca de La Jagua del Pilar, indicó que la administración municipal, estará haciendo efectiva las pólizas
“Cuando se afecta una registraduría es un atentado contra todos los niños, contra todas las personas del municipio, pero no lo recuperamos fácilmente, lo que es el tema de equipos de cómputo, infraestructura, pero el registro civil está a salvo”, manifestó.
El funcionario, precisó que en el departamento de La Guajira, se logró la transmisión en tiempo real y rápida, además de la biometría mesa para contener los delitos electorales de suplantación, pero obviamente lo mancharon los violentos liderado por candidatos que están plenamente identificados.
Agregó, que no hubo capturas por compra de votos, que es un punto positivo para el departamento de La Guajira, que siempre tenía ese mapa de riesgo electoral, y la registraduría contribuyó con la biometría en las mesas que evitó esa situación y la suplantación de los electores.

Nueva sede
En el corregimiento de Siapana, en la Alta Guajira, el registrador nacional, Alexander Vega Rocha, entregó la nueva sede de la Registraduría Auxiliar que beneficiará a la comunidad indígena wayú que habita la región más distante al extremo norte de Colombia. También activó la comunicación satelital que agilizará los procesos de identificación de niños y niñas para que accedan a los diferentes servicios que contempla el Estado.
«Hace 5 meses conocí el drama de ustedes y la razón de por qué los niños mueren en la alta Guajira. Conocí que es por la falta de presencia del Estado y de conectividad. Construir y abrir esta Registraduría Auxiliar y entregar la antena de comunicación satelital es enviar el mensaje de que se pueden hacer obras en pleno desierto. Aquí habrá registrador wayú, que se suma a los 30 de la misma etnia que ya están trabajando en la alta Guajira. La Registraduría Auxiliar va a ser su centro de conectividad para salvar la vida de los niños. Para la Registraduría del siglo XXI, los niños de Colombia son importantes», aseguró, Vega Rocha.
«Hoy Siapana está de júbilo. Es una realidad el sueño que tuvimos para que nuestros niños, jóvenes y adultos tengan su registro civil y documento de identificación. En pocos meses usted lo hizo realidad. Son obras que, si se pueden hacer, solo falta la voluntad para mejorar la vida de nuestra comunidad. Evitaremos el gasto y días de viaje hasta Uribia. Ahora sí nos sentimos parte de Colombia», expresaron voceros de la población.