Ultimas Noticias

La Guajira la gran ausente de la fería internacional del libro.

Comparte

Como también del Hay Festival.

Por: Betty Martínez Fajardo.

Empezó en Bogotá la Feria Internacional del Libro, con México como país invitado y La Guajira como el gran ausente.

Después de veintidós años de participar en ese espacio cultural, el departamento lleva dos ausencias que corresponden a los años 2022 y 2023.

La falta de recursos económicos es la causa para que La Guajira, no esté en ese espacio cultural, de acuerdo con lo informado por el gerente del Fondo Mixto de Cultura, Larry Iguaran.

A esa situación, se suma que La Guajira dejó de ser también hace ya varios años uno de los anfitriones del Hay Festival, un evento literario y de artes que se realiza anualmente como un encuentro entre literatos, músicos, cineastas y otros personajes de talla internacional.

Las empresas privadas que auspiciaban la actividad para el departamento como la empresa Cerrejón se retiraron, y la institucionalidad tampoco se interesó por el tema.

La falta de recursos económicos es siempre la excusa para privar a los gestores culturales de participar de eventos claves que les permite crecer, y dinamizar sus apuestas.

Visibilizar a los autores de La Guajira en un espacio tan importante como la feria internacional del libro debería ser una de las apuestas de las instituciones culturales como el Fondo Mixto, la oficina de Cultura departamental y la de los municipios para hacer causa común que les permita cumplir con ese objetivo.

El escritor, José Luís Arredondo, autor del libro “Economía y contrabando en la Guajira: dos historias paralelas”, expresó que siempre es muy positivo que los escritores puedan representar a su departamento, en eventos de talla nacional e internacional como lo es la feria internacional del libro.

Recordó, que gracias a su participación en el encuentro su obra se encuentra en una de las universidades más famosas del mundo como es la de Stanford, en California.

“Siempre la feria internacional ofrece esa posibilidad, porque se desplazaban de otras universidades a buscar bibliografías, información, libros y escritores, es una oportunidad muy valiosa para nosotros”, dijo.

Puntualizó, que para el fue determinante estar en la feria, y espera que para el próximo año el Fondo logré retomar la actividad.

El Fondo

En un boletín de prensa, el Fondo Mixto informó que diseña nuevas estrategias de promoción para los escritores guajiros a nivel regional.

Expresaron que luego de realizar un análisis costo/beneficio de los altos costos logísticos necesarios para la participación de La Guajira en la versión 35 de la Feria Internacional del Libro de Bogotá, del 18 de abril al 2 de mayo, el Fondo Mixto ha decidido reemplazar esta actividad por una serie de alianzas que buscan garantizar la presencia de los autores del departamento en escenarios que garanticen una promoción más efectiva a nivel local y regional.

Advierten que otro factor que incidió en la no participación con el stand de La Guajira en la FilBo, fue el retraso que vienen presentando los giros por concepto de Ordenanza No. 509 de 2020 por parte de la Gobernación de La Guajira al Fondo Mixto, que afectan gravemente las necesidades y prioridades de la entidad y el cumplimiento de sus compromisos institucionales.

Los escenarios seleccionados para promocionar a los escritores guajiros serán la primera «Feria del Libro de Valledupar», que se realizará en el mes de junio; y la «Feria Internacional del Libro, las Artes y la Cultura de Santa Marta». Además de lo anterior, se articularán esfuerzos con diferentes entes territoriales para la reactivación del Encuentro de Escritores de La Guajira, qué tradicionalmente se organizaba en El Molino, y que se proyecta ampliar con eventos itinerantes en Riohacha y otros municipios.

Asimismo, la entidad estará abriendo próximamente una convocatoria para que escritores presenten sus propuestas para la edición, impresión y publicación de sus obras. Los criterios de publicación estarán a cargo de un jurado experto de orden nacional, quienes cuentan con amplia experiencia en la materia. Por último, se continuará divulgando toda la producción editorial a través de los canales oficiales, tertulias, conversatorios y medios de comunicación aliados.

El Fondo Mixto expresa su preocupación por la dinámica que ha tomado la relación financiera con la Gobernación de La Guajira, tanto en los giros de la Ordenanza No. 509 de 2020, como en los compromisos pactados de Ley 550, lo cual lesiona la planificación y ejecución de los proyectos y retrasa importantes iniciativas de la agenda cultural, sin embargo, se refrenda nuestro compromiso con el sector literario y artístico de La Guajira, con apuestas que, de seguro, también serán de impacto positivo para las artes letradas del departamento.    

Los giros

Este medio de información conoció que, en el año 2022, el gobierno departamental de La Guajira expidió cinco CDP en diferentes fechas que sumaron mil cien millones de pesos, para ampliar la cobertura para el fortalecimiento de las líneas de acción del Fondo Mixto, y para el fomento de eventos, fiestas y festivales y actividades culturales y artísticas de La Guajira.

Sin embargo, la ordenanza 509 del 2020, indica que son mil quinientos salarios mínimos legales vigentes que el gobierno departamental debe girar a la entidad que corresponden a ingresos corrientes, que se realizan de manera atrasada.

Es decir, la gobernación de La Guajira adeuda por ese concepto al Fondo Mixto más de doscientos millones de pesos correspondientes a la vigencia 2022.

Noticias Relacionadas

Gobernadora Diala Wilches realizó rendición de cuentas sobre la garantía de niños, niñas, adolescentes y jóvenes del departamento
Alcalde saliente y electo de Riohacha dieron inicio al proceso de empalme de la administración distrital
Ruta por la Prosperidad en La Guajira finalizó con feria de servicios y donaciones
Banco de la República celebra 100 años con una nueva moneda de $20,000
Entre baile y diversidad gastronómica finalizó la Sexta Edición de TEDx Riohacha 2023
Cerrejón puso al servicio un punto de atención a la comunidad en el municipio de Uribia

Ultimas Noticias

Gobernadora Diala Wilches realizó rendición de cuentas sobre la garantía de niños, niñas, adolescentes y jóvenes del departamento
Alcalde saliente y electo de Riohacha dieron inicio al proceso de empalme de la administración distrital
Ruta por la Prosperidad en La Guajira finalizó con feria de servicios y donaciones
Banco de la República celebra 100 años con una nueva moneda de $20,000
Entre baile y diversidad gastronómica finalizó la Sexta Edición de TEDx Riohacha 2023