
La Corporación Autónoma Regional de La Guajira (Corpoguajira) emitió una solicitud a la Administración Municipal de San Juan del Cesar y a las fuerzas de seguridad para que tomen medidas concretas destinadas a garantizar el cumplimiento de la medida preventiva establecida en 2021, la cual tiene como objetivo la preservación del manantial de Cañaverales.
Mediante un comunicado oficial dirigido al Alcalde Álvaro Díaz Guerra, a la Estación de Policía de San Juan del Cesar y al Grupo de Caballería Mecanizado No.2 Juan José Rendón del Ejército, el director de Corpoguajira, Samuel Lanao Robles, solicitó acciones concretas para evitar las conductas irresponsables de visitantes que arrojan desechos sólidos al manantial y se bañan en él, lo que representa un riesgo significativo de contaminación. Es importante destacar que este manantial es la principal fuente de agua para la comunidad local.
Además de la preocupación por la contaminación, la solicitud también busca prevenir los enfrentamientos que se han producido entre los bañistas y los residentes de la comunidad de Cañaverales, quienes intentan evitar que estas personas ingresen al manantial. Esta situación ha escalado hasta convertirse en un problema de orden público.
Samuel Lanao Robles, director de Corpoguajira, explicó: “En Corpoguajira se han venido recibiendo quejas por parte de la comunidad del corregimiento de Cañaverales, en las que de acuerdo con sus declaraciones, los bañistas continúan en grupo llevando a cabo actividades turísticas, y arrojando todo tipo residuos al manantial, convirtiéndose en riesgo de contaminación del agua”, explicó el director.
El director también recordó que Corpoguajira tomó medidas en febrero de 2021 mediante el Auto No. 041, que suspendió las actividades recreativas permitidas y condicionadas en la Reserva Forestal Protectora Manantial de Cañaverales. Esta medida tenía como objetivo proteger la producción de agua y la preservación de los valores bióticos y paisajísticos de esta área.
Estela Freile, directora territorial de la sede Fonseca de Corpoguajira, indicó la importancia de la cooperación entre instituciones para salvaguardar esta fuente hídrica, que ha experimentado un deterioro en los últimos años, afectando los valores naturales esenciales de este ecosistema, que es fundamental para la región.
“Es importante la acción articulada de las instituciones para proteger esta fuente hídrica que ha sufrido deterioro en los últimos años afectando esos valores naturales intrínsecos asociados a este ecosistema que es una fuente de vida para la región”, subrayó Estela Freile.