
El Consultorio Jurídico de la Universidad de La Guajira en el marco de su compromiso con la comunidad y la labor social que adelanta en el departamento, desarrolla de manera exitosa la Brigada Jurídica 2023. Este proyecto tiene como objetivo principal la puesta en marcha de un programa de protección del derecho desde la perspectiva jurídico-académica dirigido a barrios en condición del vulnerabilidad e instituciones educativas de la capital del departamento.
Hasta el momento, las charlas se han realizado en los centros de educación media Denzil Escolar, Nuevo Horizonte, Familia de Nazareth, Sara Deluque y Ecológico del Carmen, donde ha beneficiado a más de 300 alumnos de los grados noveno, décimo y undécimo, lo que genera resultados notables en la formación de jóvenes más conscientes y responsables en temas legales y sociales.
Durante los encuentros, diferentes docentes y estudiantes del Programa de Derecho de la Alma Máter, que efectúan sus prácticas académicas en el Consultorio Jurídico,llevan a cabo exposiciones sobre tópicos como igualdad y no discriminación, violencia intrafamiliar, dignidad humana, drogadicción, responsabilidad penal para adolescentes, derechos fundamentales y ciberbullying.

“La importancia de realizar las Brigadas Jurídicas dentro de las instituciones educativas radica en lo necesario que es para los jóvenes entre las edades de 13 y 18 años, conocer los asuntos que abundan en su diario vivir y frente a situaciones que generan en ellos muchas inquietudes”, puntualizó Carmen Palmarrosa Brugés, directora del Consultorio Jurídico de Uniguajira.
La ejecución de este proyecto obedece al trabajo articulado entre la universidad y los rectores de los distintos planteles educativos, quienes habilitan espacios idóneos para la puesta en marcha de estos encuentros, que impactan positivamente a los educandos.
Es preciso mencionar, que esta idea surge en respuesta a las problemáticas sobre la protección de los derechos y la falta de información en determinados temas jurídicos. Por esta razón, las brigadas también se llevan a cabo en barrios de la ciudad, para atender a los ciudadanos, en asuntos relacionado con el derecho y la justicia, la resolución de requerimientos legales en materia de servicios públicos y la legalización y comercialización de predios.

Por su parte, los alumnos y profesores de los colegios visitados expresaron su complacencia con la información brindada y reconocieron la importancia y pertinencia de la misma, para la adquisición de nuevos conocimientos en los estudiantes.
En ese sentido, Jhon Alex Córdoba Arias, rector de la Institución Educativa Familia de Nazareth, manifestó que las charlas “son orientaciones que les sirven a toda la comunidad estudiantil en sus procesos. El Consultorio Jurídico, en esta oportunidad nos ofreció cinco temáticas de las cuales nosotros seleccionamos tres, siendo una de las más importantes la responsabilidad penal en adolescentes”.
Se conoció que la Alma Máter continuará en la labor de formar en temáticas de enfoque legal a los jóvenes de los colegios del Distrito de Riohacha y a su vez, atender las necesidades y requerimientos legales en los diferentes barrios en condición de vulnerabilidad.
Luis Fernando Ariza Moscote
Periodista Uniguajira