Ultimas Noticias

Caudales promedio del arroyo Bruno han aumentado en los últimos cinco años

Comparte


Los caudales promedio del arroyo Bruno han aumentado durante los últimos cinco años, tal y como demuestran los monitoreos permanentes que realiza el Instituto de Hidrología, Meteorología y Estudios Ambientales (IDEAM). Los datos demuestran que la operación minera interactúa de forma armónica con el entorno y se ha mejorado la disponibilidad de agua superficial del arroyo Bruno.


Para llevar a cabo este monitoreo, el IDEAM estableció una red de estaciones de monitoreo hidrológico en la cuenca del arroyo. Desde que el nuevo cauce entró en funcionamiento en 2016, se han instalado siete estaciones de monitoreo, cinco de las cuales se encuentran en la cuenca baja del arroyo Bruno y dos en el río Ranchería, ubicadas antes y después de la desembocadura del Bruno.


“El arroyo Bruno está muy vivo y se evidencia en el hecho de que el nuevo cauce ha mejorado la disponibilidad de agua, lo cual se ve reflejado en el aumento de su caudal y que la calidad del agua que corre en el arroyo es apta para el consumo humano, bajo tratamiento convencional. Quiero destacar que, en las 25 campañas de monitoreo de fauna, hidrobiología y flora realizadas a lo largo del nuevo cauce, los resultados obtenidos nos permiten llevar una trazabilidad de la evolución, la recuperación y el buen estado que ha logrado alcanzar este ecosistema, donde se ha garantizado la vida de los animales, el crecimiento de los árboles y el acceso al agua de las comunidades; lo que redunda en la provisión de los servicios ecosistémicos. Estos logros de ingeniería ecológica en beneficio de los ecosistemas de la región no se pueden perder”, manifestó Luis Madriñán, gerente de Gestión Ambiental de Cerrejón.


Los resultados de estos monitoreos indican un cambio significativo en el comportamiento del arroyo. Antes de la modificación, el arroyo Bruno solía fluir estacionalmente durante las temporadas de lluvia, secándose en enero a abril y de junio a septiembre. Sin embargo, en los últimos dos años, desde que el nuevo cauce se ha estabilizado, el arroyo ha mantenido un flujo constante.

Además, han realizado un análisis exhaustivo de la calidad del agua del arroyo Bruno, de acuerdo con los estándares establecidos por la normativa colombiana. Los resultados confirman que la calidad del agua es adecuada para el consumo humano con un tratamiento convencional, similar a otras fuentes de agua en el país destinadas para este propósito. Estos resultados han sido corroborados tanto por laboratorios independientes acreditados por la autoridad nacional como por el IDEAM y Corpoguajira, demostrando que la calidad del agua cumple con los niveles establecidos por la normativa nacional.


El arroyo Bruno se ha convertido en un corredor de biodiversidad que alberga casi 400 especies de fauna, incluyendo mamíferos, aves, reptiles y peces. Además, se han plantado más de 17,800 árboles en el nuevo cauce, que pertenecen a 76 especies nativas, algunas de las cuales se encuentran en categoría de amenaza. Para proteger el nacimiento del arroyo, se han plantado más de 33,500 árboles en 235 hectáreas, como parte de un plan de compensación que garantiza la preservación de la cuenca alta y su función como zona de recarga de agua.


Desde 2017, se ha suspendido el avance de la actividad minera hacia el cauce del arroyo. Esta medida se ha verificado periódicamente por funcionarios de la Agencia Nacional de Minería y la Autoridad Nacional de Licencias Ambientales. La interacción exitosa entre la operación minera y el entorno ha permitido que el arroyo Bruno florezca como un ecosistema vibrante y saludable.

Noticias Relacionadas

Gobernadora Diala Wilches realizó rendición de cuentas sobre la garantía de niños, niñas, adolescentes y jóvenes del departamento
Alcalde saliente y electo de Riohacha dieron inicio al proceso de empalme de la administración distrital
Ruta por la Prosperidad en La Guajira finalizó con feria de servicios y donaciones
Banco de la República celebra 100 años con una nueva moneda de $20,000
Entre baile y diversidad gastronómica finalizó la Sexta Edición de TEDx Riohacha 2023
Cerrejón puso al servicio un punto de atención a la comunidad en el municipio de Uribia

Ultimas Noticias

Gobernadora Diala Wilches realizó rendición de cuentas sobre la garantía de niños, niñas, adolescentes y jóvenes del departamento
Alcalde saliente y electo de Riohacha dieron inicio al proceso de empalme de la administración distrital
Ruta por la Prosperidad en La Guajira finalizó con feria de servicios y donaciones
Banco de la República celebra 100 años con una nueva moneda de $20,000
Entre baile y diversidad gastronómica finalizó la Sexta Edición de TEDx Riohacha 2023