
Recientemente la Universidad de La Guajira y la Fundación Amigos de Fulbright firmaron un convenio de cooperación con el propósito de que en la Alma Mater se ofrezca el examen TOEFL ITP, uno de los más usados en todo el mundo para evaluar el nivel de inglés como requisito de trabajo en empresas de habla inglesa o estudiar en algunas instituciones en el extranjero.
Uno de los criterios considerados al establecer la alianza fue el de ser la institución de educación superior con mayor prestigio en el departamento, lo que le otorga credibilidad al convenio. Además, la Fundación Amigos de Fulbright busca expandirse en la región, lo que se logra a través de las diferentes sedes de la universidad, porque permiten la proyección de la prueba en varios municipios y ampliar la posibilidad de que más personas puedan participar.
En este sentido, para Uniguajira es un logro encontrarse certificada para aplicar este tipo de exámenes dentro de sus instalaciones, dado que dentro del departamento no existe otra institución que aplique esta evaluación, lo que la proyecta como pionera en la región. La prueba se realizará en el Laboratorio Tecnológico de Lenguas, espacio que cumple con los requerimientos técnicos e instalación de los programas necesarios para el test.
De acuerdo a la directora del Centro de Lenguas, Johennys Brito Chiquillo, “este resultado apunta a procesos de movilidad nacional e internacional y mayor posibilidad de participar en becas para la formación de alto nivel. También se suma a todo el portafolio de servicios que ofrecemos, no solo a los estamentos universitarios, sino también a la comunidad externa, fortaleciendo la visibilidad institucional y del departamento dentro y fuera del país”.

Por otro lado, uno de los beneficios es que las personas evaluadas podrán aplicar a diferentes becas ofertadas por la Alma Mater o entidades externas como Fulbright. Cabe recordar, que el TOEFL ITP deriva del examen TOEFL convencional y consta de contenido 100% académico, que proporciona a las instituciones una forma fiable y válida de evaluar el nivel de competencia comunicativa en inglés.
La prueba tiene una duración entre 115 y 135 minutos y cuenta con dos modalidades para que la persona elija la que más se ajuste a sus necesidades. La podrán efectuar todos los estamentos universitarios y la comunidad externa y del mismo modo, la universidad escogerá las fechas en las que se aplicará la prueba, la cual tendrá lugar cada dos meses.
Asimismo, desde el Centro de Lenguas se realizan aportes para fortalecer distintos procesos pioneros para la Alma Mater. “Mediante estos logros se responde al Plan de Desarrollo Institucional y a los planes de mejora de las diferentes visitas del Consejo Nacional de Acreditación (CNA), teniendo en cuenta que siempre nos invitan a identificar el nivel de inglés de nuestros estamentos universitarios y a partir de esto, poder establecer diferentes estrategias que fortalezcan el nivel de este idioma”, complementó Brito Chiquillo.
Respecto a otras acciones a implementar desde el área y con el objetivo de favorecer la proyección institucional y regional, el área tiene pensado realizar alianzas con el gobierno de Australia y Canadá para inmersiones internacionales salientes y entrantes, ampliación de la alianza con Fulbright para el aprovechamiento de oportunidades de becas que brinda, ampliación de la cobertura de la plataforma bilingüe Evebody Loves Languages (ELL), construcción de la Licenciatura en Lenguas Modernas con énfasis en inglés, eventos y cursos para toda la comunidad universitaria y externa.
Isabella Ricciulli Bautista
Periodista Uniguajira