
El Ejército Nacional será el responsable de los trabajos de rehabilitación de los molinos, pozos profundos y jagueyes, además de adecuación de vías, para garantizar la entrega de agua potable a las familias wayuu de los municipios de Uribia, Manaure, Maicao y el Distrito de Riohacha, en cumplimiento de la sentencia T 302 de 2017, informó el director de la Unidad Nacional de Gestión del Riesgo, Olmedo López.
Para ello se suscribió un convenio por valor de 92 mil millones de pesos, para avanzar en la estrategia «Por el agua y la vida en La Guajira».

El director de la Unidad Nacional para la Gestión del Riesgo, Olmedo López, dijo también que se llevará agua potable a traves de carros tanques que ponen a disposición el Ejército Nacional, la Cruz Roja y la misma institución, bajo la responsabilidad del Gerente Especial para La Guajira, médico Luís Gómez Pimienta, por decisión del Presidente Gustavo Petro.

En declaraciones a los medios de comunicación, el Brigadier General Jorge Hernández Vargas, comandante del Comando de Ingenieros Militares del Ejército Nacional, informó que tienen disponible treinta y cinco equipos hasta el momento, y 72 efectivos para hacer una intervención inmediata en el departamento de La Guajira en el marco de la emergencia económica y social, declarada por el presidente Gustavo Petro.
Aseguró, que la intervención inicia en el Distrito de Riohacha, siguen a la zona de La Sabana en Manaure, Maicao y Uribia.
La rehabilitación de los molinos, los pozos y los jagueyes en el territorio, es una medida de emergencia al tiempo que el gobierno nacional trabaja en soluciones a mediano plazo como llevar agua desde la represa del río Ranchería a nueve municipios que contempla el proyecto.