Ultimas Noticias

Uniguajira oferta los programas de Agroecología y Tecnología en Energías Renovables

Comparte

La Universidad de La Guajira atiende la visita de pares académicos designados por parte del Ministerio de Educación Nacional (MEN), para la obtención de los registros calificados del programa profesional en Agroecología y la Tecnología en Energías Renovables, dos nuevos pregrados con los que Uniguajira espera responder a las necesidades de seguridad alimentaria y producción de energías limpias en el territorio.

Los evaluadores a cargo en esta ocasión fueron los ingenieros agrónomos Jairo Castaño Zapata y Carlos Orlando Fonseca Moso en Agroecología, y los ingenieros mecánicos Sandra Ochoa Gómez y Carlos Barros Nieto, en el programa tecnológico.  

En la disertación realizada por los docentes de Uniguajira Nelson Valero Valero, Marisol Santos Acevedo, Malka Moreno Fernández y la decana de la Facultad de Ciencias Básicas y Aplicadas, Kerry Díaz Fuenmayor, se mencionó que la agroecología, es la ciencia que basa su concepción en la valoración de procesos ecológicos y en la biodiversidad. A su vez, tiene en cuenta el impacto de la agricultura sobre el cambio climático y el agotamiento de los recursos naturales. 

Los pares académicos evidenciaron los trabajos de Uniguajira sobre energías y seguridad alimentaria 

De esta manera, con el pregrado se respondería a las necesidades de formación de recursos humanos que apoyen la reconversión de los sistemas agrarios y la producción de alimentos en el marco de la transición agrícola, energética, la descarbonización, los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) y los planes de desarrollo departamental y nacional.  Al ofertarlo, Uniguajira se convertiría en líder en la Región Caribe, puesto que el pregrado, actualmente solo está disponible en una universidad del país.  

“Como antecedentes científicos desarrollamos un proyecto con el que recuperamos el sistema alimentario y la medicina tradicional wayuu,  donde aplicamos sistemas de cultivo y modelos agrícolas que no demandan muchos recursos y no generan dependencia del exterior.  Los wayuu han creado nuevas tecnologías de la ancestralidad para el consumo y el programa está ligado a la visión cultural nuestra”, agregó Daiver Pinto Pimienta, docente de Uniguajira. 

Asimismo, se anunció que el pregrado contaría con 9 semestres, 146 créditos, una admisión de 35 estudiantes por semestre, otorgaría el título de agroecólogo y contribuiría a que La Guajira sea más productiva y cuente con un sector agropecuario competitivo.

La visita estuvo respaldada por docentes y directivos de Uniguajira 

Por su parte, Aslin Gonzalo Botello Plata, profesor de Uniguajira, ingeniero electrónico, y magíster en Energías Alternativas y Eficiencia Energética, precisó que la pertinencia de la oferta del programa de Tecnología en Energías Renovables en el departamento, radica en que puede impulsar un mayor aprovechamiento de los potenciales energéticos de La Guajira para abastecer con servicio de energía a las comunidades indígenas, desde la formación de un recurso humano idóneo en el territorio. “Esto puede significar para ellos la oportunidad de mejorar de manera significativa su calidad de vida, refiriéndose a sistemas fotovoltaicos desconectados”, afirmó.

En ese sentido, añadió que la radiación solar es la más alta del país y en términos de lo eólico, explicó que para que un aerogenerador funcione adecuadamente, la velocidad del viento tiene que ser superior a 5 metros por segundo, pero en La Guajira, está de 8 a 10 metros por segundo, lo que implica que cualquier inversión en infraestructura de energía solar o aerogeneradores, tanto offshore como onshore son viables. “Lo que se requiere, es personal idóneo y capacitado para gestionar estas ventajas competitivas”, añadió.  

El programa se proyecta con 96 créditos y seis semestres académicos en modalidad presencial, el título otorgado sería de tecnólogo en energías renovables y estaría adscrito a la Facultad de Ingeniería. Dair Redondo Granadillo, director de la Oficina de Aseguramiento de la Calidad, indicó que con esta nueva oferta se ratifica el compromiso institucional para dar cumplimiento a las estrategias que desde la política pública nacional se han precisado, para comenzar a depender de otro tipo de alternativas en términos económicos. 

Isabella Ricciulli Bautista 

Doris Cabeza Escobar 

Periodistas Uniguajira 

Noticias Relacionadas

“Los graduados de Uniguajira estamos a la altura de lo que el mundo laboral requiere”, Guillermo Baquero 
Autoridades ofrecen recompensa por secuestro del joven Julían Alandete Rangel
En La Guajira se desarrolló la primera Mesa de  Diálogo Social 
Una campaña especial hasta los rincones más distantes del país
Riohacha vibrará al ritmo de la diversidad cultural en el concierto ‘Sonidos para la Construcción de Paz’ este 10 de diciembre
Gobierno Nacional rechaza estigmatización contra firmantes de paz en Fonseca

Ultimas Noticias

“Los graduados de Uniguajira estamos a la altura de lo que el mundo laboral requiere”, Guillermo Baquero 
Autoridades ofrecen recompensa por secuestro del joven Julían Alandete Rangel
En La Guajira se desarrolló la primera Mesa de  Diálogo Social 
Una campaña especial hasta los rincones más distantes del país
Riohacha vibrará al ritmo de la diversidad cultural en el concierto ‘Sonidos para la Construcción de Paz’ este 10 de diciembre