La gerente de la empresa de Servicios Públicos de La Guajira, cumple con los días programados en la inspección judicial.

La gerente de la empresa de Servicios Públicos de La Guajira, Andreina García, le sigue el paso al magistrado Auxiliar, Iván Humberto Escruceria Mayolo, quien en representación de la Corte Constitucional lidera una inspección judicial a la sentencia T 302 de 2017.
El magistrado auxiliar, ha logrado llegar a varios puntos en La Alta Guajira, donde la empresa de Servicios Públicos, ejecuta varias obras para garantizar el servicio de agua potable a las familias wayuu de la zona.
El magistrado en el tercer día de inspección conoció las obras que se ejecutan en las comunidades de Punta Espada, Siapana y Flor de La Guajira, en el extremo norte del departamento de La Guajira.
Dolmita García Ipuana, residente de la comunidad de Karrapuzer, expresó que gracias a las obras que se ejecutan cuentan con agua potable. «Es una dicha para nosotros tener agua potable tratada por la enfermedad que hay hoy en día, entonces nosotros estamos muy orgullosos de este beneficio porque no solo es la comunidad de Siapa, sino muchas comunidades son las que se van a beneficiar».

En el desarrollo de la visita, el magistrado tomó nota de las obras que se ejecutan actualmente como la construcción de un centro de producción en la comunidad de Karasua, que abastecerá de agua potable a más de cinco mil habitantes de las comunidades de Samutpana, Guarepa y el corregimiento de Punta Espada. La obra muestra un avance de ejecución del 74,9%.
En siapana, el avance de la obra de ejecución es de un 40%, desde donde se distribuirá agua a los puntos aferentes de las comunidades de Monserrate, Itoushpa, Guarpana y Tawaira.
En tanto, en el corregimiento de Flor de La Guajira, el magistrado Auxiliar, dialogó con la comunidad al tiempo que inspeccionó las obras del punto principal que distribuirá agua potable a los tres aferentes conectadas con las comunidades de Moyojoin, Cuatro Bocas y Sepijan, para beneficiar a más de cuatro mil habitantes de la zona.
La obra responde a un sistema de osmosis inversa para agua salobre la cual tendrá la capacidad de producir 5m3/ horas con tanques de almacenamiento de 20 mil litros. A la fecha presenta un avance del 72.12%.