En la Alta Guajira se construyen nuevos sistemas de abastecimiento de agua potable.

Cuando el pasado 22 de febrero de 2022 La Guajira recuperó las competencias del sector de agua potable, asumió la ingeniera Andreina García la gerencia de la empresa de servicios públicos, con el propósito de garantizar el servicio a la comunidad.
Su primer reto se concentró entonces en los niños y niñas wayuu de la Alta Guajira, en el cumplimiento de la sentencia T 302 de 2017 para garantizarles el acceso al agua potable, construyendo nuevos sistemas y apoyando el mantenimiento de los existentes.
Las jornadas a la Alta Guajira le permitieron entender el territorio atendiendo el clamor de la comunidad por un poco de agua potable, para lo cual definió una hoja de ruta con personal especializado dando inició a la construcción de varios proyectos de abastecimiento de agua, para avanzar en el cumplimiento de los indicadores en la zona rural.

La empresa actualmente ejecuta nueve proyectos en las comunidades wayuu de Punta Espada, Flor de La Guajira, Puerto Estrella, Puerto Virgen, Bahía Hondita, Guayabal, Poropo, Siapana en la Alta Guajira, y la zona industrial del municipio de Uribia, beneficiando a más de 57 mil habitantes de esas comunidades wayuu.
En el municipio de Manaure, se trabajan tres proyectos de sistemas de abastecimiento de agua en las comunidades de La Gloria, Sichichon y Panchomana, además de dos proyectos en contratación del sistema de abastecimiento del corregimiento de Manzana, beneficiando a más de 62 mil habitantes. Tambien se trabaja en la optimización del sistema de alcantarillado del municipio de Manaure.
En el municipio de Maicao, se avanza en la construcción del sistema para la comunidad de Riritana, para beneficiar aproximadamente a 4.500 habitantes de la zona.
La capital
Para la zona rural del Distrito de Riohacha, se trabajará en la optimización hidráulica de los sistemas de acueducto de los corregimientos de Mongui y Villa Martín, beneficiando a más de tres mil habitantes.
En la comunidad wayuu de Romonero, se ha ejecutado el 99% de la obra que beneficiará a más de cinco mil personas , y se avanza en la construcción del módulo de sistemas de agua potable en zona del río y en el sector de Paraver.
Para la capital se priorizó la construcción de la nueva estación de bombeo de aguas residuales en el barrio Villa Fátima, que impactará en más de siete mil habitantes, también se ampliarán las redes de alcantarillado.
Otros municipios.
En ese mismo sentido, la gerente de la empresa de Servicios Públicos de La Guajira, Andreina Garcia, informó que para el municipio de Dibulla, se contrató la optimización del sistema de acueducto regional, para garantizar el servicio de agua potable a 16 mil habitantes de la localidad. Además se contrataron los camiones compactadores de residuos sólidos.
La funcionaria confirmó la contratación para la optimización del emisario final y el sistema de tratamiento de aguas residuales en el municipio de Fonseca, beneficiando a más de 58 mil personas.
En tanto, en el municipio de Villanueva los barrios primero de Mayo y Villa del Rosario, contarán con las redes de alcantarillado sanitario, para beneficiar a más de tres mil personas.
En el municipio de Urumita, se adelanta la optimización del sistema de tratamiento de aguas residuales, beneficiando a 10 mil residentes. En Hatonuevo, se instalarán la micromedición a 305 familias en varios sectores.
Para el municipio de San Juan del Cesar, se contrataron las obras de la construcción del acueducto del corregimiento de Zambrano. Y en los municipios de El Molino y La Jagua del Pilar, se garantiza la optimización del sistema de aguas residuales beneficiando aproximadamente a ocho mil habitantes.