
Una preocupante ola de violencia ha sacudido a Riohacha y sus corregimientos Tigreras y Matitas, culminando en el desplazamiento forzado de 70 familias de sus hogares. Estos eventos son la dolorosa confirmación de la Alerta Temprana de Inminencia 025 emitida por la Defensoría del Pueblo el 21 de junio de 2023, la cual advertía del creciente riesgo en la ciudad y en el municipio de Dibulla.
Durante el mes de agosto, la población urbana y rural de esta región sufrieron asesinatos y secuestros, resultando de la escalada de violencia entre dos grupos armados: las Autodefensas Conquistadoras de la Sierra Nevada y el frente Francisco José Morelos Peñate, bloque Nelson Darío Hurtado Simanca, perteneciente a las Autodefensas Gaitanistas de Colombia. Ambos grupos se disputan el control territorial de la Troncal del Caribe y sus áreas circundantes, según declaraciones del Defensor del Pueblo, Carlos Camargo Assis.
La tragedia comenzó con la incursión de hombres armados en Tigreras y el posterior asesinato de un hombre de 31 años el 13 de agosto. Dos días después, las autoridades anunciaron la liberación de una persona en el mismo corregimiento, en medio de un enfrentamiento entre tropas del Ejército y miembros de las Autodefensas, que resultó en la captura de seis presuntos integrantes de este grupo ilegal, sumiendo a la comunidad en una constante zozobra.
Posteriormente, un video difundido en redes sociales mostró a aproximadamente 20 hombres uniformados y armados, identificados como miembros de las Autodefensas Conquistadoras de la Sierra Nevada, declarando su presencia y acciones en Tigreras, Matitas y en el área conocida como Choles, en la jurisdicción de la capital de La Guajira. El 20 de agosto, en la vereda Comejenes, dos jóvenes de 18 y 22 años de edad perdieron la vida en un nuevo episodio de violencia.
Las familias desplazadas, forzadas a abandonar sus hogares para proteger sus vidas e integridad, buscaron refugio en la sede de la Regional Guajira de la Defensoría del Pueblo, donde se activó una ruta de atención para brindarles asistencia y apoyo en esta difícil situación.
El Defensor del Pueblo, Carlos Camargo Assis, hizo un urgente llamado a las instituciones y autoridades para que implementen acciones inmediatas y efectivas con el fin de evitar la continua vulneración de los derechos humanos de quienes habitan en la zona rural de Riohacha y los municipios circundantes. La comunidad de La Guajira espera que se restablezca la paz y la seguridad en la región y que las familias desplazadas puedan regresar pronto a sus hogares sin temor a la violencia.
“La institucionalidad y las autoridades deben implementar acciones urgentes y eficaces para evitar que sigan siendo vulnerados los derechos humanos de quienes habitan la zona rural de Riohacha y los municipios vecinos”, concluyó Carlos Camargo Assis.