Ultimas Noticias

Corte Constitucional deroga la creación del Instituto de la Gestión del Agua en La Guajira

Comparte

La Corte Constitucional anuló el decreto de la creación del Instituto de la Gestión del Agua, una entidad destinada a abordar la problemática de la falta de infraestructura para combatir la escasez hídrica, el saneamiento básico y mitigar el impacto del cambio climático.

Según el fallo de la Corte, el apartado del decreto que establecía la creación del Instituto de la Gestión del Agua no cumple con los criterios constitucionales necesarios, ya que no aborda adecuadamente el estrés hídrico, sino que se centra en la falta de infraestructura a largo plazo. El tribunal concluyó que la finalidad y necesidad no se cumplen, dado que el objetivo no es abordar la urgencia e inminencia del estrés hídrico.

«Este tribunal concluyó que no cumplen los criterios materiales (finalidad y necesidad), toda vez que su objetivo no es enfrentar el estrés hídrico (urgencia e inminencia) sino la ausencia de infraestructura y tecnologías de largo plazo», señala el documento.

La Sala Plena de la Corte Constitucional argumenta que las funciones previstas para el Instituto están dentro de las competencias del Ministerio de Vivienda. Además sostiene que acelerar los procesos ministeriales puede ser manejado sin la creación de una entidad adicional. Asimismo, señalan que establecer el Instituto requeriría una burocracia, planificación y proyección de acciones a largo plazo, asuntos que podrían ser manejados mediante una ley ordinaria.

Con esta decisión de la Corte se frustra así las aspiraciones de Alfredo Saade, quien había sido designado para dirigir esta entidad. El artículo 1250 de 2023, que adoptaba medidas en materia de agua y saneamiento básico, y el artículo 1276 de 2023 sobre las medidas para la transición energética, quedaron sin efecto como resultado de esta decisión.

Alfredo Saade, el designado director del Instituto, expresó su descontento con la decisión de la Corte, argumentando que no se trata simplemente de la negación de su nombramiento, sino de la oportunidad perdida para La Guajira de abordar su grave problema de falta de agua.

“No es cierto que haya tumbado mi nombramiento, lo que hizo fue negarle la oportunidad a La Guajira de solucionar su problema de falta de agua que lleva a la muerte a niños ancianos todo el año. La corte constitucional fue mezquina con La Guajira”, dijo.

 En sus declaraciones, Saade agradeció al presidente Petro por la confianza depositada en él y dejó un mensaje a todo el país: «Levántate Colombia».

Noticias Relacionadas

Gobernadora Diala Wilches realizó rendición de cuentas sobre la garantía de niños, niñas, adolescentes y jóvenes del departamento
Alcalde saliente y electo de Riohacha dieron inicio al proceso de empalme de la administración distrital
Ruta por la Prosperidad en La Guajira finalizó con feria de servicios y donaciones
Banco de la República celebra 100 años con una nueva moneda de $20,000
Entre baile y diversidad gastronómica finalizó la Sexta Edición de TEDx Riohacha 2023
Cerrejón puso al servicio un punto de atención a la comunidad en el municipio de Uribia

Ultimas Noticias

Gobernadora Diala Wilches realizó rendición de cuentas sobre la garantía de niños, niñas, adolescentes y jóvenes del departamento
Alcalde saliente y electo de Riohacha dieron inicio al proceso de empalme de la administración distrital
Ruta por la Prosperidad en La Guajira finalizó con feria de servicios y donaciones
Banco de la República celebra 100 años con una nueva moneda de $20,000
Entre baile y diversidad gastronómica finalizó la Sexta Edición de TEDx Riohacha 2023