
Corpoguajira hace parte de las doce Corporaciones Autónomas Regionales del país que suscribieron un memorando de entendimiento con Conservación Internacional Colombia, para la protección de las especies estratégicas y ecosistemas marinocosteros del territorio nacional.
La alianza permitirá a las autoridades ambientales potencializar las acciones y gestiones en temas de ordenamiento, mitigación de la erosión costera, contaminación, protección y
restauración de corales, pastos marinos y otras especies asociadas a este ecosistema.

Samuel Lanao Robles, director general de Corpoguajira, explicó que este es un acuerdo
interinstitucional de gran importancia para que las CAR costeras sigan trabajando de
manera articulada con Conservación Internacional, el Ministerio de Ambiente y los institutos
de investigación, para que puedan alinear acciones y gestiones para la conservación de los
mares, costas y recursos acuáticos.
Asimismo precisó que “en la Corporación hemos consolidado trabajos de gran relevancia,
en donde la comunidad ejerce un rol muy importante, entre ellos los avances registrados y
las gestiones que estamos adelantando para atender la problemática de erosión costera,
los estudios de carbono azul y uso sostenible de manglares, el proceso para la declaratoria
de bahía Honda y bahía Hondita, el proyecto de manejo integrado marinocostero, entre
otras iniciativas apoyadas por instituciones aliadas y de cooperación”
Por su parte, Fabio Arjona Hincapié, vicepresidente de Conservación Internacional
Colombia, señaló que esta alianza permitirá establecer una hoja de ruta para que todas las
instituciones estén incluidas en este trabajo que permite preservar desde los pastos marinos
de La Guajira hasta la biodiversidad del Golfo de Urabá en el Caribe, y a lo largo del pacífico.
Adicionalmente, resaltó las acciones que vienen realizando conjuntamente con
Corpoguajira “el potencial de La Guajira es enorme, vamos a trabajar en temas pesqueros a través de ecogourmet, en la conservación de zonas marinas de la Alta Guajira y la gran
representatividad de sus pastos marinos”.
Francisco Canal Albán, viceministro de Ordenamiento Ambiental del Territorio, explicó fue
muy grato que las CAR y Conservación Internacional firmaran este acuerdo, en el marco
de la propuesta de restauración a nivel nacional con énfasis en corales, manglares y demás
ecosistemas marinocosteros.
El acto de protocolización se llevó a cabo como parte del preámbulo de la conmemoración
de los 30 años del Sistema Nacional Ambiental –SINA, y en el marco de la Junta Directiva
de Asocars, realizada en la reserva de Biosfera Seaflower, jurisdicción de la Corporación
para el Desarrollo Sostenible del Archipiélago de San Andrés, Providencia y Santa Catalina
– Coralina.