Ultimas Noticias

Prosperidad Social amplía red de seguridad alimentaria en La Guajira

Comparte

Prosperidad Social anunció una nueva intervención en La Guajira a través del programa Red de Seguridad Alimentaria (Resa), que implementará Unidades de Producción de Alimentos para el Autoconsumo (UPAA) en 74 comunidades wayuu del municipio de Manaure. Esta iniciativa, que refuerza el compromiso con las poblaciones vulnerables, se realiza en colaboración con líderes y autoridades indígenas de las comunidades.

La entidad avanza en visitas a terreno para verificar las condiciones en que se encuentran los hogares y precisar su ubicación. Previo a ello, el equipo de Prosperidad Social se reunió con líderes y autoridades indígenas de las comunidades de Manaure. 

La operación, dirigida por los funcionarios de Prosperidad Social y apoyada por miembros de las comunidades, promoverá el autoconsumo y será de carácter comunitario, lo que aumentará su impacto. Los participantes, seleccionados por su liderazgo y conocimiento del español y del wayunaiki (la lengua wayuu), recibirán semillas, capacitación y otros insumos adaptados a la cultura y el territorio de las comunidades.

Las UPAA están diseñadas para mejorar el acceso y consumo de alimentos saludables en poblaciones pobres y vulnerables, e incluyen huertas y especies menores. Este proyecto también busca fomentar hábitos alimentarios saludables y la preservación de la vivienda y el entorno.

Con esta adición, el número total de hogares atendidos con las UPAA en La Guajira se eleva a 3,600. De ellos, 2,400 están cubiertos por la Sentencia T 302 de la Corte Constitucional, y los 1,200 restantes se benefician de la atención misional del programa. Los hogares beneficiarios se encuentran en varios municipios de La Guajira, incluyendo Manaure, Riohacha, Maicao, Uribia, La Jagua del Pilar, El Molino y Urumita.

Esta nueva intervención reafirma el compromiso de Prosperidad Social en garantizar el acceso a alimentos saludables y la seguridad alimentaria en La Guajira, especialmente para las comunidades más vulnerables.

Noticias Relacionadas

“Los graduados de Uniguajira estamos a la altura de lo que el mundo laboral requiere”, Guillermo Baquero 
Autoridades ofrecen recompensa por secuestro del joven Julían Alandete Rangel
En La Guajira se desarrolló la primera Mesa de  Diálogo Social 
Una campaña especial hasta los rincones más distantes del país
Riohacha vibrará al ritmo de la diversidad cultural en el concierto ‘Sonidos para la Construcción de Paz’ este 10 de diciembre
Gobierno Nacional rechaza estigmatización contra firmantes de paz en Fonseca

Ultimas Noticias

“Los graduados de Uniguajira estamos a la altura de lo que el mundo laboral requiere”, Guillermo Baquero 
Autoridades ofrecen recompensa por secuestro del joven Julían Alandete Rangel
En La Guajira se desarrolló la primera Mesa de  Diálogo Social 
Una campaña especial hasta los rincones más distantes del país
Riohacha vibrará al ritmo de la diversidad cultural en el concierto ‘Sonidos para la Construcción de Paz’ este 10 de diciembre