
Un destacado grupo de 216 mujeres líderes y emprendedoras de La Guajira lograron graduarse del Diplomado de Innovación y Liderazgo con enfoque de género, dirigido por la Corporación Legado de Conocimiento y la Universidad Ean.
Este diplomado fortaleció las capacidades y habilidades de liderazgo, identidad e innovación entre las participantes, con el objetivo de empoderarlas económicamente. El programa ha sido posible gracias al apoyo de empresas como Selvaceutica, Transportadora de Gas Internacional-TGI y Air-e, así como la colaboración de la Universidad Tecnológica del Chocó, la Fundación Estrategias para la Vida, Evas&Adanes, Bambalinas, Clínica Renovar, ONU Mujeres, Hotel WAYA y Fundación Empoderarte.
El principal objetivo de este entrenamiento, que comenzó en marzo, fue capacitar a más de 250 mujeres líderes en áreas sociales, políticas y empresariales rurales en el uso de herramientas de innovación, autogestión y liderazgo. El objetivo final era promover una cultura de cambio y transformación que aumentara el liderazgo social y empresarial, así como el empoderamiento económico de las mujeres, en particular aquellas que tienen acceso limitado a la información y oportunidades.
Como parte del programa, se realizó un diagnóstico de las 216 iniciativas emprendedoras, se construyó una propuesta de valor y se elaboraron planes de innovación mediante metodologías ágiles. Se proporcionaron herramientas para la toma de decisiones financieras y la creación de planes de negocios. Además, en el marco del Primer Festival de la Co-creación y las Conexiones, se seleccionaron y entrenaron 50 de estas iniciativas, que presentaron sus propuestas a 16 expertos locales, nacionales e internacionales. Juntos, trabajaron en soluciones para mejorar la propuesta de valor de estos proyectos.
Mabel Gisela Torres Torres, presidenta de la Corporación Legado de Conocimiento, Fundadora de Selvaceutica y docente de la Universidad Tecnológica del Chocó, expresó su satisfacción al señalar: «Estamos muy contentos porque nuestra meta era la de acompañar en la fase final a 100 mujeres y logramos duplicar este número. Hemos contribuido a la reconstrucción del tejido social y la toma de decisiones para la participación de las mujeres, así como la implementación de estrategias para el desarrollo local y la autonomía económica».
Estas iniciativas educativas buscan promover la igualdad de oportunidades y crear conciencia sobre los derechos de las mujeres en Colombia, desempeñando un papel activo en el empoderamiento de las mujeres y el progreso del país.