Con el objetivo de dar cumplimiento a la sentencia T-302 de 2017, dada por la Corte Constitucional, donde declara el estado de cosas inconstitucionales frente a la protección especial de los derechos al agua, salud y alimentación para las comunidades indígenas Wayuu de los municipios de Riohacha, Manaure, Uribia, y Maicao del departamento de La Guajira, el Ministerio del Deporte implementa acciones en pro del bienestar de la niñez y la juventud de la región.
Los juegos tradicionales Wayuu, con su profundo valor cultural, han sido identificados como una forma de preservar las costumbres y el conocimiento ancestral de esta etnia. Estos juegos incluyen actividades competitivas como la lucha, el tiro con flecha, tiro con honda y la piedra, así como juegos recreativos como el carrito de cardón, el blanco y el trompo Wayuu.
El Ministerio del Deporte se ha comprometido a rescatar y preservar estos juegos tradicionales. Para lograrlo, contrató cinco profesionales de la región que promoverán encuentros periódicos para enseñar y mantener vivas estas costumbres.
La construcción artesanal de juguetes y la práctica de juegos autóctonos son esenciales para la identidad cultural de los Wayuu y otras comunidades locales. El Gobierno Nacional, a través del Plan Nacional de Desarrollo, se asegurará de llevar a cabo estas acciones para fortalecer el tejido social, especialmente en comunidades indígenas y raizales.
Edgar Pimienta, coordinador del equipo de trabajo en La Guajira y líder comunitario, enfatiza que estos encuentros contribuyen a preservar la cultura y las tradiciones de los Wayuu, promoviendo la integración familiar y el fortalecimiento del tejido social. El Ministerio del Deporte apoya este esfuerzo, lo que beneficia a 200 niños, jóvenes, sabedores, gobernadores y autoridades tradicionales.
«Preservar nuestra cosmovisión de rescate de juego y del juguete, aporta a la integración de las familias por medio de la recreación, una mejora al tejido social dentro de las comunidades y de la etnia. Gracias al trabajo articulado aportamos para que estos juegos no se pierdan en el tiempo y el espacio. Agradecemos al Ministerio del Deporte el apoyo a la preservación de la vida por medio del juego y de la actividad física. Con esta acción, aportamos al bienestar de 200 niñas, niños, sabedores, gobernadores y autoridades tradicionales», agregó.
La iniciativa se alinea con el compromiso del Ministerio del Deporte de promover el bienestar físico y mental de los ciudadanos en todo el país. A través del Plan Nacional de Recreación, buscan democratizar el deporte y fomentar el uso adecuado del tiempo libre, brindando estrategias recreativas y deportivas a lo largo de la vida.