Ultimas Noticias

Memoria de lo silenciado y la vida como rehén de la violencia

Comparte

Breve análisis del conflicto entre Israel y Palestina tras ataque de Hamás.

Foto tomada de: Universidad del Desarrollo

 En la discusión ontológica, epistemológica y política sobre los efectos y consecuencias del conflicto entre Israel y Palestina, tras el ataque de Hamás, no se pretende imponer ninguna verdad, en este caso se trata de producir una reflexión entorno a este conflicto, que posee unas raíces históricas y que tiene que ver con la geopolítica y la incomodidad de sostener la desestabilización producida en un acto de agresión que remarca el radicalismo de una facción armada, inmersa en el pueblo palestino, que traza su ruta bélica en contra de los habitantes israelíes dentro de lo que se ha definido por mandato de Naciones Unidas como el Estado de Israel.

De este modo, si se abraza la causa palestina o la del sionismo, parecería que lo que puede decirse sobre el conflicto termina siendo una suerte de narrativa, que, ante todo, defiende lo más importante de la sociedad humana: el derecho a la vida en ambos pueblos. Hoy, luego del ataque realizado por Hamás a los israelitas, se avivan los vientos guerreristas, y una salida negociada, tal como se presenta la situación, es la menos probable.

Ernell Villa Amaya, docente del programa de Licenciatura en Etnoeducación e Interculturalidad

Hay que decir que el pueblo palestino sufre los efectos del radicalismo de una facción armada, y que el estado israelí responde a estas agresiones. Esto no justifica la pérdida de vidas de lado y lado, sobre todo, de las personas que lo que buscan es vivir en paz.

Como lo sostienen algunos analistas e internacionalistas, gran parte del pensamiento occidental a lo largo de estas últimas décadas se ha pronunciado a favor de un lado (Israel), para poner en crisis la idea de un palestino autónomo en sus territorios. Lo cierto es que la pérdida de vidas traza una profunda preocupación por las afectaciones en los modos de existencia, tanto de israelíes como de palestinos. Por supuesto, esta reflexión condena, de manera enérgica, la agresión reciente sufrida por los israelitas, pero ante todo la pérdida de vidas humanas en ambos pueblos.

Ernell Villa Amaya

Docente investigador Uniguajira y doctor en Educación y Estudios Interculturales.

Noticias Relacionadas

Gobernadora Diala Wilches realizó rendición de cuentas sobre la garantía de niños, niñas, adolescentes y jóvenes del departamento
Alcalde saliente y electo de Riohacha dieron inicio al proceso de empalme de la administración distrital
Ruta por la Prosperidad en La Guajira finalizó con feria de servicios y donaciones
Banco de la República celebra 100 años con una nueva moneda de $20,000
Entre baile y diversidad gastronómica finalizó la Sexta Edición de TEDx Riohacha 2023
Cerrejón puso al servicio un punto de atención a la comunidad en el municipio de Uribia

Ultimas Noticias

Gobernadora Diala Wilches realizó rendición de cuentas sobre la garantía de niños, niñas, adolescentes y jóvenes del departamento
Alcalde saliente y electo de Riohacha dieron inicio al proceso de empalme de la administración distrital
Ruta por la Prosperidad en La Guajira finalizó con feria de servicios y donaciones
Banco de la República celebra 100 años con una nueva moneda de $20,000
Entre baile y diversidad gastronómica finalizó la Sexta Edición de TEDx Riohacha 2023