
En cumplimiento de las metas establecidas en el Plan Nacional de Desarrollo y con el apoyo de los recursos adicionales asignados por la Unidad Alimentos para Aprender del Ministerio de Educación, los municipios de Maicao y Uribia, se preparan para aumentar la cobertura del Programa de Alimentación Escolar (PAE) en beneficio de más de 25,000 estudiantes.
Este incremento en la atención del PAE se da en el contexto del Decreto 1085 de 2023, que declaró la Emergencia Económica, Social y Ecológica en La Guajira, seguido por el Decreto 1269 de 2023, que adoptó medidas en el Sector Educación como parte de esta declaración de emergencia. El Ministerio de Educación Nacional y la Unidad de Alimentación Escolar (UApA) han trabajado en conjunto para cumplir con los compromisos asumidos con La Guajira.
En agosto de este año, se asignaron más de 14 mil millones de pesos ($14.275.585.000) a los municipios de Maicao y Uribia para ampliar la cobertura del PAE y garantizar la atención durante el receso escolar. Estos fondos serán girados en octubre de acuerdo con el Plan Anualizado de Caja del Ministerio de Hacienda.
Los detalles de la asignación de recursos fueron los siguientes:
Resolución 217 del 4 de agosto de 2023 (Maicao): $3.558.714.009 para la ampliación de cobertura y $3.610.390.000 para la atención del PAE en el receso escolar.
Resolución 218 del 4 de agosto de 2023 (Uribia): $2.450.852.000 para la ampliación de cobertura y $4.655.630.000 para la atención del PAE en el receso escolar.
Luis Fernando Correa, director de la Unidad Alimentos para Aprender, señaló que estos recursos adicionales permitirán alcanzar una cobertura del 100% de la matrícula oficial en los municipios de Maicao y Uribia, beneficiando a 49,178 y 64,591 estudiantes respectivamente. Además, destacó que esta iniciativa se enmarca en el compromiso del Gobierno Nacional de brindar un mayor bienestar a los niños, niñas, jóvenes y adolescentes que participan en el PAE.

La asignación de recursos para ampliar la cobertura y garantizar el PAE+ en 2023 se ha realizado en cumplimiento del Decreto 1085 de 2023, facilitando el proceso de incorporación por parte de los municipios. Actualmente, las entidades territoriales están gestionando las pólizas y los procedimientos administrativos necesarios para ejecutar los contratos vigentes del PAE.
En la vigencia actual, se implementó la Estrategia Hambre Cero o PAE+ con una asignación de más de 14 mil millones de pesos en diciembre de 2022. Esto permitió la entrega de una canasta de alimentos por beneficiario durante las vacaciones de enero y junio en La Guajira, beneficiando a un total de 212,982 estudiantes. Con los recursos asignados en agosto de 2023, continuarán aplicando esta estrategia en diciembre, beneficiando a 216,452 estudiantes, lo que representa un aumento de 48,470 beneficiarios en comparación con la primera entrega realizada en la vigencia.
Durante el año 2023, la Unidad de Alimentación Escolar asignó un presupuesto total de más de 102 mil millones de pesos para las Entidades Territoriales Certificadas en Educación (ETC) en La Guajira, con el objetivo de financiar la ejecución del PAE y alcanzar una cobertura del 82.4% en 1,482 sedes, según datos del Sistema Integrado de Matrícula (SIMAT) de agosto.
El director de la UApA subrayó que se están identificando acciones para mejorar continuamente el programa y su financiación, en busca de garantizar los derechos de los beneficiarios del PAE en La Guajira.