
En nuestra búsqueda por conocer las visiones y propuestas de los candidatos a la gobernación de La Guajira, tuvimos la oportunidad de conversar con Jimmy Boscán, quien compartió con nosotros su visión sobre cómo dinamizar la economía del departamento y abordar desafíos clave.
Para Jimmy Boscán, la frontera con Venezuela representa una gran oportunidad para La Guajira, a pesar de los desafíos que esta enfrenta. Su compromiso es claro: dinamizar la economía en la frontera y fortalecer los procesos logísticos que permitan su reactivación. Esto incluye la actualización del régimen especial aduanero para hacerlo más competitivo y promover una economía diversa. Además, se plantea el desafío de mejorar la infraestructura para el manejo de mercancías y contenedores. En ese sentido, buscará promover la inversión, la creación de un puerto seco y el desarrollo industrial para impulsar el intercambio comercial de bienes y servicios con Venezuela y aumentar la competitividad.
En cuanto a la represa del río Ranchería Boscán considera que es un proyecto de gran envergadura para La Guajira, y ve su terminación como un desafío primordial. El candidato mencionó el interés y la disposición del gobierno nacional para invertir los recursos necesarios en la finalización de la fase 2 y 3 de este proyecto. Destacó que esta decisión también se respalda en una disposición jurídica del Consejo de Estado. Por lo que aseguró que desde la gobernación, se compromete a garantizar la inversión necesaria para llevar a cabo estas fases y aprovechar los beneficios que la represa aportará en términos de generación de energía, distritos de riego y acueducto regional.
Jimmy Boscán resaltó la importancia de la Sentencia T-302 de 2017 y su enfoque en la protección de la vida como máxima fundamental. Su compromiso es garantizar la seguridad alimentaria, el acceso al agua y el desarrollo económico integral. Además, busca fortalecer la cobertura educativa y la infraestructura educativa en el departamento, priorizando la riqueza cultural de la región. En el ámbito de la salud, se propone establecer servicios de salud extramural a través de iniciativas público-privadas y fortalecer la red prestadora de servicios de salud para garantizar atención preventiva y correctiva en todos los rincones de La Guajira, especialmente en las zonas rurales.