
Los aplausos y los positivos comentarios fueron la compañia de Jacobo Solano en la exposición de arte plástico y fotografía «Origen del Mundo Pop Art», en Palacio MAD de Mantova, capital de la cultura italiana, en una de las galerías más importantes y exclusivas de la ciudad de los museos y los castillos, en la región de Lombardía. La muestra en diferentes formatos y técnicas, estará por 25 días.
La exposición es una inspiración que fusiona el color con lo milenario, para enviar un mensaje de proteccionismo ambiental ante la amenaza del cambio climático.

En cada rostro, en cada tejido, en cada expresión cultural está presente La Sierra Nevada de Santa Marta y sus culturas milenarias, las guardianas del universo. Son 15 obras plasmadas por el artista, quien busca hacer confluir y lograr una comprensión entre dos culturas; nuestro universo Arhuaco y la de el habitante del mundo, atrapado en la cotidianidad del acelerado modernismo, la contaminación y la falta de sensibilidad por el medio ambiente.
Es un homenaje a Colombia y a la diversidad de su origen. La temática artística se basa en la fusión entre lo Pop y lo tradicional, teniendo como base la fotografía, la intervención digital y la pintura. Para entregar un resultado cargado de colores y trazos fuertes que trascienden más allá de la imaginación del observador, también se presentara un micro documental en italiano sobre el componente mágico de la Sierra.

Es muy importante que esta exposición se presente en Italia, cuna del Renacimiento, como símbolo de la integración que traspasa fronteras y muestra el crecimiento de un artista que siempre busca algo más con sus innovadoras propuestas, para que sean reconocidas en todo el mundo.
Así como Andy Warhol se fijó en las celebridades, Solano lo hizo con su cultura, un gran estímulo para promover a Colombia como destino y como generador de conciencia artística y ambiental, desplegando una técnica vanguardista y un enfoque transformador de lo que puede ser el Pop Art con una visión mucho más auténtica.
Jacobo Solano.

En su cuenta de twitter, Jacobo Solano, expresó su felicidad por la apertura de la exposición. «La gente acudió, la gente preguntando de la Sierra, el profesor que hizo la presentación de la obra muy contento».
«Que alegría estar estar en la cartelera oficial de la exposición, esta es la oficina de cultura de la ciudad y aqui está nuestro afiche con la obra con Jacobo Solano, ahí», dijo.
Como respuesta el artista fue felicitado por diferentes personas que reconocen su trabajo, el cual trasciende a otras esferas del mundo cultural.
«Muy bien representado por ti el Magdalena Grande en esas lejanas y maravillosas tierras. Felicitaciones Jacobo. Te envio un abrazo guajiro, con la inspiración y las notas de Carlos Huertas», Rafael Ceballos.
«De acuerdo con la @Lahijadelpes23, que obra tan impactante, y los que faltan», Nena Arrazola.
«Grande paisano, Sigue llevando tu arte a cada rincón del viejo continente. Que el mundo entero conozca la grandeza de nuestra tierra y lo poderoso de nuestra cultura», Camilo Quiroz.
«Felicitaciones @JacoboSolano, es un gran paso para mostrar nuestros valores culturales y sobre todo a través del arte», Fredys Socarras.
«Que Dios te bendiga mi muy apreciado Chula, eres un hombre lleno de talento y nobleza, llegarás muy lejos, cosecharás lo que con esfuerzo has construido y serás un gran embajador de nuestra cultura ante el mundo, grande abrazo», Anibal José Ariza.
Jacobo Solano, es un artista visual y conceptual, columnista y periodista, fotógrafo, y pintor, y lo más importante papá de Valeria.