Ultimas Noticias

Entró en vigencia la ley «dejen de fregar» defendida por el senador Alfredo Deluque

Comparte

La Ley 2300 de 2023, conocida como «Dejen de Fregar», una iniciativa que pone en cintura a entidades bancarias y gestores de cobranza para evitar que vulneren el derecho a la intimidad de los consumidores financieros del país, entró en vigencia.

Esta Ley de la autoría del Representante Juan Carlos Wills en colaboración con el Senador Alfredo Deluque, le pondrá freno al acoso que padecen los colombianos que tienen deudas y son hostigados sin ningún tipo de regulación por sus acreedores.

«Estamos muy orgullosos de este logro, por haber sacado adelante esta Ley y haberla defendido en calidad de ponente en su trámite por el Congreso, con su aprobación logramos establecer normas en el contacto que pueden realizar no solo las entidades financieras, sino también las empresas que envían mensajes, mails o hacen llamadas con fines comerciales o publicitarios». Señaló el senador Deluque.

A través de esta normativa se establecen los canales, el horario ( lunes a viernes de 7am a 7pm y los sábados de 8 a 3pm), la periodicidad ( máximo dos contactos en la semana) y otros lineamientos en los que pueden contactar las entidades para hacer cobros u ofrecer sus productos.

Uno de los aportes más relevantes del Senador Deluque al articulado fue la inclusión del equivalente a la lista Robinson en España, la cuál crea un registro de números excluidos en el que los colombianos tendrán la posibilidad de inscribirse para evitar la recepción de mensajes, llamadas, correos electrónicos o cualquier tipo de contacto no deseado.

De manera que a partir de ahora,  las entidades  que incumplan lo dispuesto por esta Ley, podrán recibir sanciones de parte de la Superintendencia Financiera y la de  Industria y Comercio.

Noticias Relacionadas

“Los graduados de Uniguajira estamos a la altura de lo que el mundo laboral requiere”, Guillermo Baquero 
Autoridades ofrecen recompensa por secuestro del joven Julían Alandete Rangel
En La Guajira se desarrolló la primera Mesa de  Diálogo Social 
Una campaña especial hasta los rincones más distantes del país
Riohacha vibrará al ritmo de la diversidad cultural en el concierto ‘Sonidos para la Construcción de Paz’ este 10 de diciembre
Gobierno Nacional rechaza estigmatización contra firmantes de paz en Fonseca

Ultimas Noticias

“Los graduados de Uniguajira estamos a la altura de lo que el mundo laboral requiere”, Guillermo Baquero 
Autoridades ofrecen recompensa por secuestro del joven Julían Alandete Rangel
En La Guajira se desarrolló la primera Mesa de  Diálogo Social 
Una campaña especial hasta los rincones más distantes del país
Riohacha vibrará al ritmo de la diversidad cultural en el concierto ‘Sonidos para la Construcción de Paz’ este 10 de diciembre