
Cerrejón continúa su compromiso con el desarrollo sostenible al fortalecer las habilidades empresariales de artesanos pertenecientes a comunidades cercanas a su operación. Un total de 22 artesanos, provenientes de comunidades como El Milagro, Jurimakal, Pitulumana 1, Merra, Witkat, Kewiralimana, Media Luna, y otras, se han beneficiado de esta iniciativa que busca impulsar el crecimiento económico y la calidad de vida en estas áreas.
El programa de fortalecimiento en gestión empresarial, impartido por el Servicio Nacional de Aprendizaje (Sena), se centra en desarrollar competencias técnicas y empresariales en los participantes. Los artesanos han tenido la oportunidad de aprender a mejorar la calidad de sus productos, administrar sus negocios de manera eficiente y rentable, gestionar sus recursos y comprender los aspectos clave como precios y valor agregado.
Yalimar Pana, una artesana de la comunidad Pitulumana 1, expresó su gratitud hacia esta iniciativa al comentar: «Hoy estoy acá, me siento contenta y no sé cómo explicarlo. Le doy gracias a Dios, a la empresa y al profesor porque nos están dando una oportunidad para seguir adelante, nos enseñan muchas cosas. Lo que aprendimos fue cómo vender nuestros productos de mejor calidad, cómo manejar nuestro negocio y sostenernos, cómo invertir las materias primas y los insumos. También sobre el precio y el valor y me gustó mucho».
Oscar Sánchez, instructor de emprendimiento del Sena, resaltó el propósito fundamental del programa al afirmar: «Estuvimos brindando formación y transmitiendo conocimiento a través del programa de fortalecimiento en gestión empresarial. El objetivo principal es que los asistentes puedan fortalecer esas capacidades que tienen, establecer ellos mismos, con sus habilidades, los beneficios que van a tener y puedan darle el valor real a sus productos».
Este módulo de capacitación se enmarca en el curso en Mercadeo y Ventas que se ha ofrecido a las 22 comunidades. Cubre aspectos esenciales de la gestión empresarial, incluyendo planificación, dirección, control y medición de emprendimientos. Los participantes adquieren habilidades relacionadas con cotizaciones, atención al cliente, presupuestos, márgenes de utilidad y otros aspectos cruciales para el éxito empresarial.
Juan Carlos García Otero, gerente de Asuntos Sociales de Cerrejón, destacó el compromiso continuo de la empresa con el desarrollo de las comunidades locales: «El fortalecimiento de capacidades artesanales es un aporte que realizamos a las comunidades que hacen parte de nuestra área de influencia. Desde Cerrejón capacitamos a los artesanos para que ofrezcan mayor calidad y tengan más conocimientos, para implementar en sus emprendimientos y mejorar sus condiciones de vida. Adicionalmente, seguimos dotando de herramientas a las comunidades, propiciando otros espacios de formación y de comercialización de productos, de esta manera seguimos haciendo equipo».
Esta iniciativa de Cerrejón no solo contribuye al desarrollo empresarial de las comunidades locales, sino que también se alinea con los Objetivos de Desarrollo Sostenible de las Naciones Unidas. En particular, apoya el cumplimiento de los Objetivos 4: Educación de calidad y 8: Trabajo decente y crecimiento económico. Estos objetivos buscan garantizar una educación inclusiva, equitativa y de calidad, promover oportunidades de aprendizaje, crear empleos decentes y fomentar el crecimiento económico inclusivo y sostenido en las regiones afectadas.