La Unidad Nacional para la Gestión del Riesgo de Desastres (UNGRD) emitió una alerta ante la presencia de una perturbación en el occidente del mar Caribe, bajo el monitoreo constante del Centro Nacional de Huracanes (NHC).
Según los últimos reportes, existe un 60% de probabilidad de que esta perturbación evolucione en los próximos siete días, lo que ha llevado a la UNGRD a pronosticar lluvias moderadas a fuertes y posibles tormentas eléctricas en las próximas 48 horas, especialmente en el archipiélago de San Andrés y Providencia.
El director de la UNGRD, Olmedo López Martínez, aseguró que están vigilando de cerca la situación y que, de ser necesario, activarán los planes de contingencia del Sistema Nacional de Gestión del Riesgo de Desastres. Además, se enfatiza en la importancia de verificar la información únicamente a través de comunicados oficiales y se recomienda tomar medidas de seguridad para salvaguardar vidas.
«Estamos vigilando continuamente estas condiciones y estaremos atentos a nueva información sobre este evento. De ser necesario, activaremos los planes de contingencia del Sistema Nacional de Gestión del Riesgo de Desastres», señaló.
La UNGRD no solo se concentra en el seguimiento de las precipitaciones, sino que también se prepara para brindar Asistencia Humanitaria de Emergencia según sea necesario. Además, lleva a cabo un acompañamiento en la elaboración del Plan de Acción Específico (PAE) para identificar acciones de respuesta y mejorar las condiciones de las comunidades afectadas por las lluvias.
Como parte de la respuesta integral, el Gobierno del Presidente Gustavo Petro ha firmado el Decreto 1810 del 30 de octubre de 2023, prorrogando la situación de desastres a nivel nacional por 12 meses. La UNGRD, junto con las entidades del Sistema Nacional de Gestión del Riesgo, ha desplegado un equipo técnico y de apoyo para atender posibles emergencias asociadas a la perturbación atmosférica en el mar Caribe, sumando esfuerzos para minimizar las afectaciones.
“Esto le permite a la Unidad continuar ejecutando el plan de acción específico contenido en el Decreto 2113 de 2022 para mitigar las afectaciones por daños, pérdidas e impactos asociados a los fenómenos de La Niña y El Niño y las necesidades presentadas en el curso de estos eventos climáticos extremos” Sostuvo Olmedo López.