Ultimas Noticias

Renta Wayúu dará paso a Renta Ciudadana para beneficiar a miles de familias en La Guajira

Comparte

La falta de decretos para declarar la emergencia social, económica y ecológica en La Guajira llevó a Prosperidad Social, bajo la dirección de Laura Sarabia, a tomar una decisión significativa. La entidad anunció que no implementará la transferencia monetaria «Renta Wayúu», optando en su lugar por incluir a más de 27,000 familias que cumplan con los criterios de selección en el programa «Tránsito a Renta Ciudadana».

Laura Sarabia, al explicar esta estrategia, afirmó: «Nos vamos a ir por un escenario que no se basa en la declaratoria de emergencia. Vamos a optar por vincular a los hogares a Tránsito a Renta Ciudadana, para que reciban el quinto pago del programa, que se hará en diciembre; y, en enero, al nuevo modelo de Renta Ciudadana, que comienza el próximo año.»

Este modelo de Renta Ciudadana, parte del Plan Nacional de Desarrollo, el cual busca brindar una ruta articulada y con acompañamiento para la población atendida, priorizando especialmente a los hogares encabezados por madres y con niños y niñas en primera infancia.

Sarabia enfatizó la importancia de no depender únicamente de transferencias como estrategia para combatir la pobreza, diciendo: «No queremos que las transferencias sean la única estrategia para combatir la pobreza. Vamos a tener resultados exitosos cuando la población no dependa de un subsidio. No puede haber un subsidio eterno. Debe haber complementariedad en empleabilidad, en crédito, en inclusión social y en movilidad social, financiera y política.»

La decisión de no continuar con la implementación de Renta Wayúu se tomó después de recibir observaciones sobre el proyecto de decreto reglamentario. Prosperidad Social trabajó en la construcción de una base de datos en colaboración con diversas entidades gubernamentales, identificando a 27,737 familias pertenecientes a comunidades Wayúu, encabezadas por mujeres y con niños y niñas en primera infancia.

Además, se llevó a cabo un esfuerzo conjunto con el Ministerio del Interior y las Autoridades Indígenas en la Alta Guajira para identificar a todas las familias con niños y niñas en primera infancia y madres gestantes que no estaban en la base de datos.

Laura Sarabia concluyó: «Vamos a aprovechar este trabajo para avanzar en la construcción del modelo de focalización de población indígena para Renta Ciudadana. También hicimos un censo territorial, y estamos mapeando las soluciones posibles para que todos los hogares focalizados puedan recibir las transferencias monetarias y la oferta de la manera más eficiente.»

Noticias Relacionadas

“Los graduados de Uniguajira estamos a la altura de lo que el mundo laboral requiere”, Guillermo Baquero 
Autoridades ofrecen recompensa por secuestro del joven Julían Alandete Rangel
En La Guajira se desarrolló la primera Mesa de  Diálogo Social 
Una campaña especial hasta los rincones más distantes del país
Riohacha vibrará al ritmo de la diversidad cultural en el concierto ‘Sonidos para la Construcción de Paz’ este 10 de diciembre
Gobierno Nacional rechaza estigmatización contra firmantes de paz en Fonseca

Ultimas Noticias

“Los graduados de Uniguajira estamos a la altura de lo que el mundo laboral requiere”, Guillermo Baquero 
Autoridades ofrecen recompensa por secuestro del joven Julían Alandete Rangel
En La Guajira se desarrolló la primera Mesa de  Diálogo Social 
Una campaña especial hasta los rincones más distantes del país
Riohacha vibrará al ritmo de la diversidad cultural en el concierto ‘Sonidos para la Construcción de Paz’ este 10 de diciembre