
La Corte Constitucional de Colombia revocó el Decreto 1085 de 2023 que declaraba la emergencia económica, social y ecológica en el departamento de La Guajira. La decisión, tomada con seis votos a favor y tres en contra, establece la inexequibilidad del decreto. Sin embargo, el tribunal otorgó el plazo de un año al Gobierno, en colaboración con las entidades y autoridades regionales, para abordar y legislar normativas que atiendan la crisis en la región.
El fallo de la Corte también incluye efectos diferidos, con el objetivo de evitar que se presenten problemas continuos en La Guajira, como el acceso al servicio de agua y salud.
“Exhortar al Gobierno nacional y al Congreso de la República para que, en ejercicio de sus competencias constitucionales y legales ordinarias, adopten las medidas necesarias para superar la grave crisis humanitaria estructural que existe en el departamento de La Guajira constatada en la Sentencia T-302 de 2017 y, con ello, se garantice la efectividad de los derechos fundamentales de las personas que habitan en esa zona del país. Así mismo, para que fortalezcan las instituciones previstas en el ordenamiento jurídico con competencias en materia de cambio climático y le asignen los recursos que las circunstancias demanden”, señaló la Corte.
Cabe recordar que el Gobierno había decretado la emergencia en La Guajira el 2 de julio de 2023, a través del Decreto 1085. Esta decisión resultó en la emisión de 13 decretos adicionales destinados a implementar medidas para afrontar la situación.
Hace aproximadamente un mes, la Procuraduría envió un concepto al tribunal expresando su oposición al decreto de emergencia. Argumentaron que la crisis en La Guajira no era «sobreviniente» y podría abordarse mediante una gestión administrativa eficiente, por lo que lo consideraron inconstitucional.
Además el Gobierno anunció recientemente su compromiso de proporcionar recursos a 30,000 familias wayúu para mitigar la crisis en la región. Estas familias recibirán un subsidio de 500,000 pesos después de las elecciones programadas para octubre, en un esfuerzo por aliviar la situación económica en La Guajira.
