Este lunes se define el futuro del decreto de emergencia económica en La Guajira

La Corte Constitucional de Colombia postergó la decisión sobre la constitucionalidad del estado de emergencia económica, social y ecológica declarado en La Guajira. La medida, que había sido objeto de discusión en la Sala Plena el pasado 14 de septiembre, finalmente será evaluada el día de hoy, 18 de septiembre, según informaron fuentes consultadas por Blu Radio.

La revisión del decreto expedido por el Gobierno, que busca abordar la grave crisis humanitaria en el departamento, ha generado un intenso debate tanto en el ámbito político como jurídico. A mediados de agosto, el presidente Gustavo Petro compareció ante la Corte Constitucional para defender el decreto, argumentando la urgente necesidad de contrarrestar la desnutrición y la escasez de agua que afectan a la población guajira, entre otros desafíos.

Durante su intervención, el mandatario solicitó a la Corte que no declarara inconstitucional la resolución, señalando que esta brindaba herramientas fundamentales para mejorar el acceso de la población a servicios básicos vitales.

La revisión de la Corte se centra en la validez y pertinencia del decreto presidencial que dio origen al estado de emergencia, así como en los decretos posteriores emitidos en su contexto. La audiencia pública convocada para escuchar los argumentos del Gobierno nacional fue presidida por la magistrada Natalia Ángel Cabo.

En contraste, la Procuraduría ha instado en múltiples ocasiones a la Corte Constitucional a rechazar el decreto, al considerar que el presidente «instrumentaliza la crisis de La Guajira para obtener facultades legislativas excepcionales mediante la declaración de un estado de emergencia».

Tras la emisión del decreto, el presidente Gustavo Petro tuvo un plazo de 30 días para implementar diversas medidas en múltiples sectores con el objetivo de afrontar la crisis humanitaria que azota a La Guajira. La decisión que tome la Corte Constitucional tendrá un impacto significativo en el futuro de esta región y en la manera en que se abordan situaciones de emergencia en el país.

Comments are closed, but trackbacks and pingbacks are open.