Confianza, transparencia y organización puntos claves para generar desarrollo en Riohacha

Es el planteamiento del excandidato presidencial Sergio Fajardo, al reafirmar el apoyo a la candidata Juana Cordero a la alcaldía del Distrito de Riohacha.

Por: Betty Martínez Fajardo

El excandidato presidencial Sergio Fajardo, dialogó con los habitantes del barrio Villa Los Deseos, quienes le manifestaron sus preocupaciones por no contar con servicios públicos como el agua potable. Foto; Betty Martínez Fajardo.

El excandidato Sergio Fajardo, llegó directo al barrio Villa Los Deseos en Riohacha, donde setenta familias viven en unas deplorables condiciones que muestran el abandono en que se encuentran desde hace varios años.

Recorrió sus polvorientas calles hasta llegar a la playa donde se descargan las aguas residuales del sistema de alcantarillado de la ciudad, que generan fuertes olores con los que conviven los residentes del sector como si eso fuese algo natural.

El excandidato escuchó detenidamente los relatos de varias familias que le mostraron como vivían, y las luchas permanentes con la institucionalidad reclamando mejores condiciones de vida.

Para Sergio Fajardo, es urgente que los ciudadanos ejerzan el voto informado, razón por la cual desde el partido Dignidad y Compromiso, decidieron apoyar la candidatura de Juana Cordero, quien conoce el territorio y cuenta con la suficiente capacidad y honradez para administrar el Distrito de Riohacha.

Argumentó, que quienes lideran pueden hacer las transformaciones y convocar para trabajar juntos, pero lamentablemente eso no ocurre en La Guajira pues siempre se les quiere tener divididos.

Cada uno por allá, dándole un poquito a este, otro poquito a este para que esté callado y alivie un poco sus cosas y dice bueno aquí estoy porque no hay sentido de comunidad”, dijo.

Sitio en el barrio Villa Los Deseos, donde descargan los residuos sólidos del sistema de alcantarillado de la ciudad de Riohacha. Foto: Betty Martínez Fajardo.

En su relato, expresó que en Villa Los Deseos, se observa un trabajo comunitario y la lucha de todos por sobrevivir, pero es necesario que los formalicen desde la Administración Distrital.

“Aquí hay una buena comunidad, hay un trabajo bonito de cómo están luchando, cómo están trabajando para formalizarse esto no es difícil formalizarlo aquí se pueden hacer las cosas bien hechas”, dijo.

Agregó, que, en ese territorio de Riohacha, los problemas están perfectamente identificados con lo que se puede hacer un plan de trabajo, y hacerle seguimiento de manera organizada.

“Todo está en la cabeza, porque usted puede echar todos los discursos que quieran y pueden sonar muy bonitos, pero después Usted del discurso tiene que pasar a que las cosas se hagan y para eso necesita organización, se necesita formar un equipo esa es la clave de todo esto todo esto y nosotros en Colombia lo podemos hacer y aquí en La Guajira se puede hacer”, manifestó.

El excandidato presidencial Sergio Fajardo, recorrió al lado de la candidata a la alcaldía de Riohacha, Juana Cordero, las polvorientas calles del barrio Villa Los Deseos. Foto: Wendy De Armas.

La corrupción

En su dialogo con este medio de información lamentó que desde afuera se siga mirando a La Guajira por los hechos de corrupción, en un departamento hermoso donde hay mucho por trabajar.

“Desde el interior nos dicen no espera todos son corruptos, y queda descartada La Guajira, todo el mundo dice es lo más lindo del mundo, es una belleza, nos enteramos de unos conflictos que se pueden resolver desde lo étnico”, manifestó.

El excandidato, plantea que Colombia es un país de contrastes, en donde la diversidad étnica de La Guajira es diferente, que va apoyada con una cultura en cada una de sus comunidades que se pueden convertir en proyectos turísticos distintos.

Sin embargo, advierte que sin el servicio de agua no se puede generar desarrollo, y menos con situaciones como las que viven los moradores de la Villa Los Deseos que cuentan con una playa tan hermosa donde todos los días se vierten los residuos sólidos al mar.

Precisó, que se requiere una educación que articule el talento que existe en el Distrito, donde solamente el 36% de jóvenes accede a la educación superior en alguna de sus formas, y fuera de eso les cuesta conseguir el trabajo y después se tienen que arrodillar a los políticos porque ellos son los que tienen los puestos.

“Le dan el puesto por tiempos cortos para que esté trabajando, para tenerlo amarrado, y le dicen en las elecciones usted tiene que traerme tantos votos”, refirió.

En ese mismo sentido, manifestó que el Distrito necesita una persona distinta para conducirlo, pero lo primero es construir confianza, que las cosas se vean con claridad en los objetivos, organizándolos con juicio, convocando a la gente y se puede lograr si existe el deseo de hacerlo.

“Aquí hay una gran riqueza, no hay derecho que aquí no haya agua con bastantes fuentes hídricas, las estadísticas del país dicen que La Guajira es el peor departamento de Colombia junto con el chocó son los 2 departamentos peores de Colombia en educación porque no les han dado las benditas oportunidades, se puede hacer todo eso es posible”, indicó.

Comments are closed, but trackbacks and pingbacks are open.