Inaugurado el Museo Itinerario de Memoria Viva en Riohacha

Fotografía por : Franco Estrella
Donada por : Fondo Mixto

El Programa Nacional de Concertación Cultural, Convocatoria 2023, organizado por la Asociación de Emprendedores de Gremios (ASOGRE), dio un paso hacia la promoción del patrimonio cultural en Riohacha. El pasado 2 de septiembre de 2023, el Salón Sierra Nevada se llenó de historia y cultura en la inauguración del Museo Itinerario Memoria Viva de Fotografía del Patrimonio Material e Inmaterial del Distrito de Riohacha. El

Este proyecto innovador tiene como objetivo principal dar respuesta a las inquietudes del sector cultural e institucional al involucrar a varias generaciones en un ejercicio de reconocimiento de la historia territorial. El Museo Itinerario busca acercar a las nuevas generaciones a la historia del territorio y sus personajes ilustres.

Los alcances del proyecto busca mostrar el patrimonio cultural material e inmaterial en los catorce Corregimientos y la cabecera del Distrito de Riohacha, brindar capacitación en diferentes aspectos del patrimonio a 1,500 niños y adolescentes de las Instituciones Educativas.

Asimismo pretende impactar a la comunidad de los Corregimientos y zonas urbanas visitadas con exposiciones y sabedores locales que fortalezcan la identidad cultural, ofrecer una oferta cultural permanente durante tres meses en 2023 y recuperar la memoria histórica a través de fotografías del Patrimonio Material e Inmaterial del Distrito de Riohacha.

Las contribuciones sociales y culturales de este proyecto son notables. No solo crea un ambiente de aprendizaje amigable, sino que también fomenta la interacción y el fortalecimiento de la identidad cultural. Además, se espera que el Museo Itinerario contribuya al conocimiento del patrimonio material e inmaterial y promueva nuevas formas de apreciar la cultura ancestral a través de la fotografía.

Este proyecto cuenta con el respaldo de diversas entidades y organizaciones, incluyendo la Dirección de Cultura y Juventud del Departamento de La Guajira, la Dirección de Cultura Distrital, el Fondo Mixto de Riohacha, y otras. Además, se prevé que generará empleos directos e indirectos, mejorando la calidad de vida de la comunidad local.

Uno de los aspectos más destacados es la sostenibilidad del proyecto. Después de la fase inicial, planean ubicar un FOTOMUSEO en un lugar estratégico y promocionarlo a través del turismo cultural, formalizando alianzas estratégicas y se buscarán generar estabilidad laboral, especialmente en el contexto de la cultura Wayuu. Además, actualmente se encuentran trabajando en una segunda fase del proyecto que promete aún más oportunidades para preservar y compartir el patrimonio cultural de Riohacha.

Comments are closed, but trackbacks and pingbacks are open.