Defensoría rechaza el asesinato de otro defensor público en La Guajira

El municipio de Maicao fue escenario de otro trágico suceso, el asesinato de Fredy Rhenal Coronado, de 47 años, quien desempeñaba la importante labor de defensor público en la Regional La Guajira. La Defensoría del Pueblo, como entidad defensora de los derechos humanos en Colombia, lamenta profundamente esta pérdida y envía sus condolencias a la familia en este momento de dolor.

Carlos Camargo Assis, el Defensor del Pueblo, expresó sus condolencias y solidaridad con la familia de Rhenal Coronado. “A toda su familia, en nombre de la institución garante de los derechos humanos en Colombia, le enviamos nuestras más sentidas condolencias, al tiempo que la acompañamos en este momento de dolor”, expresó el Defensor del Pueblo, Carlos Camargo Assis.

Este abogado, padre de cinco hijos, había estado trabajando en la Dirección Nacional de Defensoría Pública desde 2019, específicamente en la defensa jurídica de los derechos de la población privada de la libertad en el circuito judicial de Maicao.

Este trágico suceso marca el tercer homicidio en poco más de un año de personas vinculadas a la entidad en el departamento del norte del país. En marzo de este año, Néstor Enrique Martínez Brito, funcionario de la misma Regional, perdió la vida a manos de la violencia. Durante más de dos décadas, Martínez Brito había trabajado incansablemente por los derechos de la población en la región.

Raúl Rosales Blanquiceth, abogado de la Regional de la Defensoría en ese departamento, también fue víctima de un ataque sicarial en el barrio Los Nogales de la capital guajira en julio de 2022. La situación es preocupante y refleja una tendencia alarmante de ataques contra defensores públicos y funcionarios de la entidad.

“No puede ser que continúen asesinando a nuestros funcionarios y defensores públicos, cuya misión no es otra que estar al servicio de la defensa, protección y garantía de los derechos humanos de las poblaciones más vulnerables. Los ataques, de cualquier magnitud, contra los servidores públicos tienen que parar”, manifestó Camargo Assis.

Finalmente hizo un llamado enfático a detener estos ataques contra servidores públicos que trabajan incansablemente para proteger y garantizar los derechos humanos de las poblaciones más vulnerables y solicitó a la Fiscalía General de la Nación que realice investigaciones exhaustivas para determinar si estos tres hechos guardan alguna relación en cuanto a su autoría. También instó a la Unidad Nacional de Protección a llevar a cabo estudios de riesgo aleatorio para los servidores con mayor exposición en los territorios. La defensa de los derechos humanos es una misión fundamental que debe llevarse a cabo sin temor ni intimidación.

Comments are closed, but trackbacks and pingbacks are open.