Abogado José Manuel Abuchaibe solicitó se revoque por presuntas irregularidades candidatura del médico Genaro Redondo a la alcaldía del Distrito de Riohacha.

Ante el Consejo Nacional Electoral, el abogado José Manuel Abuchaibe, solicitó por presuntas irregularidades se revoque la inscripción del médico Genaro Redondo, a la alcaldía del Distrito de Riohacha.
En el documento que fue radicado ante el CNE, el jurista presisa que el candidato Genaro Redondo, quiere crear una figura en el que las firmas que se exigen para validar una candidatura que se postula por grupos significativos de ciudadanos no sea necesaria ni exigible. «Quiere acudir al mecanismo de las coaliciones para burlar la exigencia de la validez de las firmas en la inscripción de estos candidatos.
Advierte, que el médico no acreditó los apoyos requeridos para la existencia legal del grupo
significativo de ciudadanos, denominado GENERACIÓN DE NUEVOS ACTIVISTAS POR RIOHACHA “GENARO”, que promovió su candidatura y que fue el que efectuó la postulación y, por tanto, otorgó el aval principal en coalición, y por incurrir en doble militancia con fundamento en el artículo 2 de la Ley Estatutaria 1475 de 2011, “por la cual se adoptan reglas de organización y funcionamiento de los partidos y movimientos políticos, de los procesos electorales y se dictan otras disposiciones”, cuyo proyecto fue objeto de control de constitucionalidad por la Corte Constitucional en la Sentencia C-490 de 2011, norma que le otorga la atribución a esa Corporación de conocer sobre las solicitudes de revocatorias de inscripciones de candidaturas que hayan incurrido en doble militancia.
En ese mismo sentido, el jurista indica que la exigencia contenida en el artículo 29 de la Ley 1475 de 2011 también se entiende si se considera que, por regla general, es usual que el partido o movimiento político al que pertenece el candidato o el grupo significativo de ciudadanos que promueve la candidatura es el que efectúa la postulación y, por tanto, otorga el aval principal en coalición o acredita los apoyos requeridos. De ahí que los demás partidos o movimientos que forman parte de la coalición se limiten a coavalar la candidatura.
Puntualiza, que de hecho, esa situación fue reconocida en su momento por el inciso primero del artículo 5 del Reglamento 01 de 2003, expedido por el Consejo Nacional Electoral, el cual establecía: «Se podrán inscribir candidaturas a cargos uninominales —gobernadores y alcaldes— en alianza con otros partidos o movimientos con personería jurídica, en cuyo caso, el partido postulante otorgará el aval correspondiente y los partidos o movimientos adherentes anexarán un escrito en el que manifiesten su apoyo a dicho candidato»
Precisa que en la inscripción de candidaturas por movimientos sociales y grupos significativos de ciudadanos, la inscripción estará sujeta a la verificación de las firmas requerida para ello.
La inscripción es válida
Para el abogado Holman Ibáñez, la campaña del médico Genaro Redondo a la alcaldía del Distrito de Riohacha, se encuentra en firme y por lo tanto su inscripción es válida.
Inicialmente explicó que se conoce de un concepto del año 2015 solicitado por el registrador Carlos Ariel Sánchez al Consejo Nacional Electoral sobre los grupos significativos de ciudadanos y que uno de ellos no superara la etapa de verificación de apoyos o de firmas y la subsistencia de las coaliciones.
En ese sentido, el concepto dice “cuando se caiga o no supere de los mínimos de ley el grupo significativo de ciudadanos subsiste si se ha hecho una coalición o partidos con personería jurídica”, dijo.
Manifestó, que es distinto cuando no existe esa coalición y el grupo significativo se va solo, que no es el caso del médico Genaro Redondo.
Expresó, que el médico hizo una coalición con el partido liberal y con el Demócrata Colombiano ambos con personería jurídica.
“Luego si se cae el grupo significativo de ciudadanos por no pasar sus mínimos de ley lo sostiene entonces en su candidatura esos dos partidos, de hecho, hasta donde he podido revisar los documentos el acuerdo de coalición establece que en el evento en que eso suceda el manifiesta su militancia al partido Demócrata Colombiano.
Sobre el tema del formulario que solo lleva la firma de los miembros del comité inscriptor, el abogado Holman Ibáñez, recordó un caso igual como el de Jaime Andrés Beltrán, candidato a la alcaldía de Bucaramanga, en donde quedó claro que existió una intención de avalarlo por eso está el contrato de coalición y es lo que contiene el E6.
“El solo formalismo de la firma no puede dar al traste con un derecho fundamental que es el de elegir y ser elegido, manifestado a través de un acuerdo de coaliciones”, dijo.
Puntualizó, que lo que existe es una intención política de dañar la candidatura del médico Genaro Redondo a la alcaldía del Distrito de Riohacha.
en doble militancia.
Comments are closed, but trackbacks and pingbacks are open.