Un guajiro ganador del concurso internacional YouTubers TikTokers Rurales

Por: Betty Martínez Fajardo

Román Rojas Corrales, es un joven guajiro dedicado a la producción de videos en donde narra los aconteceres que rodean su vida, dándole un valor agregado a las herramientas digitales.

Su producción le permitió participar del concurso internacional YouTubers TikTokers Rurales, resultando ganador por Colombia, convocatoria realizada por la Organización Internacional de Cooperación para el Desarrollo que para esta segunda versión contó con el apoyo del Fondo Internacional del Desarrollo Agrícola de las Naciones Unidas, y la Embajada de Suecia en Bolivia con el objetivo de darle una revalorización al campo y al área rural a través de la juventud.

La convocatoria incluyó una serie de capacitaciones en temas digitales como el uso de las redes, edición y otros, para luego de lo aprendido aplicarlo al vídeo que debían realizar desde lo que cada concursante consideró necesario trabajando de como revalorizar el campo desde lo turístico, lo cultural, lo ancestral, y lo gastronómico.

Explicó que fue un concurso regional entre Bolivia, Colombia y Honduras donde cada país promovía su actividad local.

Precisó que logró ganar gracias al video que presentó donde resaltó la historia y la importancia de los campesinos bajo la frase más importante que “la Tierra es quien la cultiva”.

“La premiación fue virtual, con los representantes de las organizaciones y los patrocinadores, resulté siendo el ganador por Colombia, triunfo que dedico a mi familia y a los campesinos”, dijo.

En ese mismo sentido, precisó que los criterios de evaluación fueron 40% de revalorización cultural, 40% creatividad y originalidad, y un 20% restante en el uso de las tecnologías para un total de 100%.

Agregó, que el concurso fue importante porque le permitió a los jóvenes darle valor al territorio, y mostrar lo importante que es para el campesino la tierra en Colombia.

“En este caso aquí en Colombia cómo se maneja el tema de los campesinos que fue el vídeo que yo mostré, porque como reitero la frase quise darle esa revalorización a ellos que al final son los que le dan el valor a la Tierra,” dijo.

Recordó, que la tierra puede ser   muy fértil, o tener unas características particulares, pero si no hay unas personas con saberes, con técnicas muy seguramente no se avanzará en el objetivo propuesto.

“También quise resaltar en el vídeo el tema de que hay que mirar el campo como un lugar lleno de tecnología, pero desde el conocimiento, no como el último celular, ni como el televisor en ultra hd sino como un sitio lleno de conocimiento donde a través de saberes y técnicas pueden aplicarse al uso de la Tierra y puede sacarse el mayor provecho”, dijo.

“Yo hice el vídeo en Palmar de Varela, en el Atlántico porque bueno actualmente estoy viviendo en Barranquilla, entonces se me hizo más fácil realizarlo aquí”, agregó.

Recordó, que su historia se mostrará en el acto de premiación en Italia, para escalar un poco más el tema y el impacto que puede generar los campesinos de Colombia en ese evento.

La premiación incluye la entrega de equipos tecnológicos que le van a permitir seguir creando contenido relacionado con el área rural, o resaltando el territorio desde cualquier aspecto.

Recordó también que siempre pensó en usar las redes para informar por eso se dedicó a resaltar los lugares, su gente, su historia, sus aportes, darle más tiempo a lo histórico a lo cultural.

“Así empecé, primero en un museo, después el parque, eso cuando viví en Bogotá, no montaba vídeos con tanta frecuencia era como cada mes cada 15 días porque por el trabajo no podía estar saliendo tanto, luego me mudo Barranquilla y fue mucho más fácil pues es una ciudad más pequeña es más fácil como desplazarme, y bueno vino un proceso de hacer y de hacer y de buscar la historia y escribir el guion”, agregó.

Relató también el realizador que cuando inició no salía tanto en las cámaras, entonces los seguidores le comentaban que muy buena la información, que narraba muy bien, pero le pedían que se mostrara.

“Entonces llegó el momento de mostrarme ya un poco más en la red, y empezar a montar historias para hacer el enganche, ha sido un proceso de ir avanzando, empecé a notar yo que los vídeos sí tenían una acogida real que la gente los estaba viendo, los estaba compartiendo obviamente eso me motivó a seguir en ese proceso”, dijo.

Agregó, que utiliza las redes de manera muy distinta y positiva, saliéndose un poco pues de lo que está de moda o un poco de lo que está en tendencia.

“Estoy trabajando para seguir contando historias para que permanezcan en el tiempo”, agregó.

Comments are closed, but trackbacks and pingbacks are open.