Expertos en cocina compartieron sus experiencias en La Guajira al calor del fogón

Expertos en cocina compartieron sus experiencias en «La Guajira al calor del fogón», un encuentro cultural, académico, culinario y turístico de las cocinas tradicionales.

En La Guajira Al Calor del Fogón “El dulce encanto de la tradición”, se encontraron portadores y portadoras de los saberes culinarios, restauranteros, escritores, periodistas, antropólogos, investigadores, aprendices y amantes de la buena cocina y mesa en general.  

La cita inició en la Biblioteca Héctor Salah Zuleta con los talleres de preparación de dulces típicos. Desde Camarones llegó Ana Teresa Osorio, quien enseñó a preparar los famosos huevitos de dulce de leche, una tradición que viene desde su bisabuela, siguió Víctor Parra de Riohacha quien aprendió de su madre este noble oficio enseñando a elaborar dulce de maduro.

El municipio Distracción se hizo presente con Levis Suárez con sus exquisitos dulces de horno, mientras que los esposos María Barros y Juan José Barrera de Urumita, enamoraron a los asistentes con su bella historia y con el icónico dulce de toronja de este municipio.

Los invitados especiales Charlie Otero, cocinero cartagenero, Jenifer Marsiglia, investigadora de las cocinas y sus matronas, Carlos Humberto Illera, docente e investigador payanes y la repostera cartagenera Adriana Bonfante, acompañaron a cada uno de ellos como entrevistadores, colmando cada espacio de historias y anécdotas sobre estas deliciosas preparaciones. 

Luego se abriría en el Centro Comercial Süchimma la exposición fotográfica, para continuar luego con la conferencia inaugural en el auditorio de la Biblioteca Héctor Salah Zuleta a cargo de Carlos Humberto Illera, quien dialogó con la antropóloga riohachera residenciada en Ecuador, Mildreth Nájera, célebre no sólo por su notable academia, sino también por su iniciativa virtual Comerse el Cuento, un peculiar espacio de literatura y cocina.

En el segundo día se realizó la conferencia a cargo de Jenifer Marsiglia con su ponencia “La cocina es parte de los ingredientes”, quien conversaría posteriormente con Charlie Otero sobre el camino del Mongo Mongo. Así mismo, en horas de la tarde se cumplió con dos espacios el conversatorio sobre Cocina Tradicional y Turismo: Un diálogo sobre la relevancia de los dulces autóctonos que reunió a las talentosas y reconocidas Julia Londoño y Margarita Bernal con el asesor del Viceministerio del Turismo Carlos Vives Pacheco, al tiempo que posteriormente Isaías Arcila conversaría con Polaco Rosado y Ángel Acosta sobre el encanto de los dulces de La Guajira.

Finalmente, fueron entregados los premios a los ganadores del concurso de fotografía: Andrea Anichiarico en la categoría paisajes o cocinas tradicionales, Edward Monsalve, categoría dulces típicos y Yirlenis Amaya categoría cocineros y cocineras.

La organización del evento estuvo cargo de Fundación Mantekilla y el Banco de la República, quienes recibieron el apoyo de la Gobernación de La Guajira, Alcaldía Distrital de Riohacha, Fondo Mixto para la Promoción de la Cultura y las Artes, Universidad de La Guajira, Gimnasio Latino, así como las empresas Air-e, InspirARTE e Isa Intercolombia. Además de la Red de Eventos Gastronomicos de Colombia, Colombia a la Mesa y el Viceministerio de Turismo.  

Comments are closed, but trackbacks and pingbacks are open.