Capturan a indígena wayuu lider de una banda de narcotráfico que mantenía vínculos con el cartel de Sinaloa

Habrían traficado más 90 toneladas de cocaína entre el 2021 y lo que va corrido de este 2023.

En una operación conjunta liderada por efectivos de la Policía Nacional, en coordinación con la Armada Nacional, la Fiscalía General de la Nación y autoridades de Estados Unidos, capturaron a Edicto Segundo Castañeda Hernández, conocido como ‘El Cóndor’, su compañera sentimental alias ‘Maye’, y más 15 de sus integrantes, quienes conformaban una banda dedicada al tráfico de drogas.

El Director General de la Policía Nacional, General William René Salamanca Ramírez, informó que la organización entre 2021 y lo que va corrido de 2023, habría traficado más 90 toneladas de cocaína.

“Según las evidencias, esta organización habría estado involucrada en más de 30 coordinaciones de envío de estupefacientes en los últimos dos años y medio, con destino hacia Centroamérica y Estados Unidos, valorados en 1.800 millones de dólares”, señaló el director general de la Policía Nacional, General William René Salamanca Ramírez.

Según las declaraciones del director general de la Policía, alias ‘El Cóndor’ fue capturado luego de que junto a su pareja sentimental alias ‘Maye’, se encontraban departiendo en un concierto musical íntimo la noche del sábado 8 para amanecer el domingo 9 de julio, siendo este el máximo cabecilla del grupo criminal que mantenía contactos con el cartel de Sinaloa en México, además aprovechaba su origen indígena para instrumentalizar a algunos pobladores de La Guajira con fines criminales.

Los investigadores tienen información sobre la utilización de rancherías para el acopio de estupefacientes, los cuales transportaba desde la región del Catatumbo (Norte de Santander) y el Cerro de la Teta, hacia la Alta Guajira, utilizando trochas de Colombia y Venezuela y las aguas del Golfo de Coquivacoa, ya fuese mediante el uso de camionetas 350 o lanchas rápidas.

Contaba con los servicios de astilleros para la adecuación de semisumergibles y las lanchas con motores, repuestos y gasolina adquiridos en Riohacha y otras capitales, en los cuales transportaban la droga hacia altamar, donde la transbordaban a buques de gran calado, con destino final México y Estados Unidos. Durante la operación también fueron capturados, en Bogotá, Santa Marta, Barranquilla y la misma Guajira, otros 17 señalados integrantes de la banda: ‘El Gordo’, ‘Puerco’, ‘Amílcar’, ‘Parce’, ‘Diomeditos’, ‘Orlando’, ‘Maye’, ‘Secre’, ‘Merras’, ‘César’, ‘Chichongo’, ‘Jaime’, ‘Camello’, ‘Rafa’, ‘Sabroso’, ‘Gordito’ y ‘Viejo Edi’, incluidos coordinadores de la red, financistas y controladores de rutas.

En la acción también fueron incautadas 10 armas de fuego, 16 cargadores de munición, 276 cartuchos, 31 celulares, 3 tablets, 4 computadores portátiles, 2 radios HF, una contadora de billetes y 160 millones de pesos en efectivo.

La organización realizaba envíos mensuales de droga de hasta ocho toneladas de cocaína hacia Honduras, República Dominicana, Puerto Rico, México y, finalmente, Estados Unidos.

Estratégicamente, también empleaban los puertos naturales de Puerto Inglés y Puerto López, en el corregimiento de Parajimaruhú (Uribia), desde donde coordinaban el acopio y salida de las sustancias ilícitas.

Según los investigadores, ‘El Cóndor’, de 46 años y con una trayectoria criminal de aproximadamente 15 años en el narcotráfico, deberá responder por los delitos de tráfico, fabricación o porte de estupefacientes y concierto para delinquir agravado.

Comments are closed, but trackbacks and pingbacks are open.