Corpoguajira promueve la economía circular aprovechando los residuos sólidos

Corpoguajira socializó un acuerdo de voluntades con empresas gestoras de residuos aprovechables, entes territoriales, organizaciones de recicladores formales y prestadores de servicios del sector turismo y manufacturero de la industria alimentaria, para articular esfuerzos que permita promover la transformación de la economía circular a través del aprovechamiento local de plásticos y la gestión de residuos de envases y empaques.

Samuel Lanao, director de Corpoguajira

El director general de Corpoguajira, Samuel Lanao Robles, explicó que con la iniciativa se pretende aprovechar al máximo los residuos plásticos, como botellas y empaques, así como la transformación que se le debe dar a este material.

“También queremos pasar de una economía lineal a una circular para que de esta manera llevemos menos residuos sólidos a los rellenos sanitarios, contribuyendo así a la preservación y cuidado del medio ambiente”, anotó.

Por su parte, el coordinador de Educación Ambiental de Corpoguajira, Eliumat Maza Samper, indicó que bajo el liderazgo de la entidad, se espera integrar a los sectores productivos, manufacturero y de turismo, para hacer una gestión y manejo de los plásticos que generan deterioro ambiental por su indebida disposición.

“Además con la empresa Ecored y el apoyo del Ministerio de Comercio, a través del programa Innpulsa, se está analizando la posibilidad de articular esfuerzos para tener una bodega en Riohacha con el fin de almacenar los residuos con la visión de tener en el futuro un proceso de transformación. De esta manera son aprovechados los residuos e integrados a la cadena productiva con el propósito de generar un beneficio económico”, precisó.

Edelmis Brito, propietario de Nautical Recreations, consideró interesante la propuesta de unirse para el manejo de residuos sólidos, “nos parece pertinente articularnos de esta manera para tener unos entornos turísticos más limpios y atractivos al visitante en La Guajira, con menos contaminación por plásticos”.

La suscripción del acuerdo y la implementación de la estrategia quedará formalizadas en las próximas semanas.

Comments are closed, but trackbacks and pingbacks are open.