Este sábado 24 de junio se realiza el lanzamiento de la decima quinta versión de Francisco El Hombre.

En el lanzamiento de la versión No. 15 del Festival Francisco el Hombre, previsto para este sábado 24 de junio, se le rendirá homenaje a los cien años del natalicio de Luís Enrique Martínez, más conocido como «El Pollo Vallenato», reconocido acordeonero, cantante y compositor de la música vallenata.
El festival exalta la tradición con nuevos aires, y para esta oportunidad anunciará como embajador al artista José Vicente Rosado Zabaleta, conocido artísticamente como ´Mono Zabaleta´ quién tiene éxitos tales como ´Mi plan´, ´Imborrable´, ´Adicto a ti´, y muchas más canciones que están en las listas de las más escuchadas del vallenato.
Se tiene previsto también realizar el concurso para elegir al mejor cantante, acordeonero y mejor agrupación juvenil Francisco El Hombre 2023, entre concursantes como Daniel Turizo y Julían Sánchez; Daniel Santiago y Levete, de la ciudad de Bogotá; Juanda Mondragón y Juanmi Campo; Los Rebeldes; Manuel Muegues y Jerónimo Villazón del Cesar; Felix Barros y Willian Díaz por La Guajira, además de Adriana Daza, y Andrea y Los Magnificos.
En el desarrollo del evento, se inscribieron para participar en el concurso Francisco El Hombre juvenil de 2023, más de 50 agrupaciones, y por el filtro de jurados expertos finalmente fueron ocho los seleccionados quienes deberán interpretar tres canciones en cualquiera de los ritmos del género vallenato y obligatoriamente una canción del repertorio de Luis Enrique Martínez.
El presidente del festival, José Manuel Moscote, estará socializando los eventos que se desarrollarán como la exposición fotográfica “Soy nativo de La Guajira – serie acordeoneros”, que estará ubicada en el Malecón Playa desde el 26 de junio hasta el 2 de Julio. También, se realizará una jornada académica, Luis Enrique Martínez: 100 años para celebrar, en el salón Sierra Nevada del Centro Cultural el próximo 29 de junio; y el 30 de junio inicia oficialmente el Festival Francisco El Hombre con la celebración de una eucaristía en la Catedral Nuestra Señora de los Remedios a partir de las siete de la mañana.
Desde las nueve de la mañana de ese día estará abierta la feria étnica artesanal, en el centro cultural. En horas de la tarde, las principales calles de Riohacha serán engalanadas con los acordeones y bailes del desfile folclórico inaugural Arte y cultura por la Paz, donde participarán todos los municipios y muchas empresas de la región.
Comments are closed, but trackbacks and pingbacks are open.