Las medidas tienen como objetivo reducir gastos.

Varias medidas adoptó el director de la Caja de Compensación Familiar de La Guajira, Juan José Gómez Vélez, para la recuperación financiera de la entidad como la eliminación de 25 cajas menores y compras con tarjetas de crédito.
El funcionario advirtió que gracias a esas decisiones y otras se presenta una reducción en los gastos de $ 764.008.187, durante el periodo comprendido entre diciembre de 2022 y febrero de 2023.
Precisó, que otro de sus objetivos es fortalecer la IPS para seguir prestando los servicios de salud a sus afiliados.
Recordó que estará al frente de la institución durante dos años, tiempo en el cual espera entregar una entidad recuperada financieramente y ofreciendo otros servicios.
Las medidas adoptadas tienen que ver con:
- Reducción en Aspectos Administrativos por valor de $225.324.074, cabe destacar que por concepto de inmuebles alquilados hubo una disminución del 63%.
- Control de gastos y caja menor, por valor de $73.655.392 que representa el 91% de ahorro (Eliminación de 25 Cajas Menores)
- Eliminación de compras con tarjetas de crédito, lo cual generó un ahorro de $73.655.392 mensuales.
- Disminución de nómina, por valor de$388.467.547representando el 19%. Sin embargo,se resalta el reingreso de 21 personas, lo cual tiende al aumento.
Así mismo, se dieron varios incrementos cualitativos y cuantitativos representados en servicios prestados en diferentes áreas de la Caja, a más de 64 mil beneficiarios en todo el departamento:
- El subsidio monetario se incrementó en más de un 10% por un valor de $6.769.364.004.
- Más de $528.000.000 de subsidios asignados de vivienda beneficiando a hogares en todo el Departamento.
- Se entregaron $620.482.600 por concepto de subsidios de desempleo.
- Se invirtieron más de $429.951.253 en subsidios educativos, representados en matrículas y pensión de distintas categorías de beneficiarios.
- Se realizó una inversión por valor de $780.511.700, representados en acuerdos internos con el área de Servicios Sociales para la atención de los siguientes programas: Modalidad madres gestantes y lactantes, Modalidad propia del centro desarrollo infantil, Modalidad discapacidad propia.
- Acreencias laborales de la EPS canceladas, por valor de $685.762.612
- A través de la Agencia de gestión y colocación de empleo, se ubicaron 981 empleos directos en todo el departamento.
- Se dio cobertura a más de 31.411 beneficiarios a través de las diferentes ofertas educativas. Cabe resaltar la vinculación de 30 docentes para suplir las necesidades formativas en la Institución Educativo Comfamiliar #1 en Hatonuevo, y el servicio de Educación Formal para adultos, por ciclos en Riohacha.
- Más de 4.000 personas beneficiadas en servicios sociales, a través de programas de adulto mayor, capacidades diferentes, atención integral a la niñez y jornada escolar complementaria.
- Ingresos en la División de servicios recreativos por valor de $1.459.727.031, con más de 25.000 personas atendidas en los diferentes centros vacacionales y culturales, restaurantes, recreación dirigida etc.
- En colocación de crédito fueron desembolsados más de $1.600.000.000, correspondientes a 938 créditos aprobados.
Comments are closed, but trackbacks and pingbacks are open.