Centros de Vida la nueva estrategia del ICBF que implementará en los proyectos de agua de la Empresa de Servicios Públicos de La Guajira.

En cada proyecto de agua potable potable que desarrolle la empresa de Servicios Públicos de La Guajira, estará funcionando un centro de vida para atender a los niños y niñas de los municipio de Uribia, Manaure, Maicao y Uribia, en cumplimiento de la sentencia T 302 de 2017.

La información la entregó la gerente de la empresa de Servicios Públicos, Andreina Pinto García, quien relató que en reunión con la directora del Instituto Colombiano de Bienestar Familiar, Astrid Eliana Cáceres Cárdenas conoció como operan los proyectos que vienen ejecutando razón por la cual aunaron esfuerzso en beneficio de los menores wayuu.

La funcionaria explicó que todos los centros de recuperación nutricional se ubicaran al lado de los 14 proyectos y los 80 puntos de distribución de agua potable de la empresa de Servicios Públicos, para que se conviertan en centro de vida atendiendo así la solicitud de la directora Nacional del ICBF.

En la actualidad, los proyectos ejecutados por ESEPGUA, a través de su componente social, ha identificado los niños y niñas dos kilómetros a la rendonda de cada uno de los 80 puntos de distribución de agua que se encuentran en ejecución, información que ayudaría al ICBF en su trabajo de caracterización, así como la labor de concientización que se realiza en los centros educativos tomando las medidas adecuadas para tener agua segura para consumo y aseo personal.

Las escuelas, son considerados puntos sensibles teniendo en cuenta que uno de los principales objetivos y alcance de los proyectos de agua potable, es poder favorecer la niñez y la población estudiantil, la cual guarda importancia y prioridad; acorde a la política de enfoque diferencial para comunidades indígenas rurales.

La empresa de Servicios Públicos de La Guajira, dispondrá de su equipo social y técnico para apoyar la estrategia del ICBF que busca identificar y atender mujeres gestantes y niños con desnutrición, con el fin de establecer si es necesario trasladarlos a un centro de recuperación nutricional.

Comments are closed, but trackbacks and pingbacks are open.