
La orden de desalojo de un juez es una de las razones del bloqueo de las tres vías de acceso a la ciudad de Riohacha, por parte de la comunidad wayuu El Wayukazo, ubicada en el kilometro cinco vía Maicao en inmediaciones del Batallón Cartagena.
La comunidad wayuu de el Wayukazo, fueron notificadas del desalojo debido a las reclamaciones de esas tierras por parte de la familia Rojas Ramirez.
En un comunicado a la opinión pública, el movimiento indígena SumainWayuu, alertó de la situación y advirtió que el pueblo wayuu desprotegido y en resistencia sale a las calles y a las vías en busca de atención humanitaria ante el despojo sistemático de tierras en contra de las familias dueñas de territorios ancestrales «no son baldíos».
En el comunicado, solicitan la presencia del Presidente Gustavo Petro, del ministro del Interior Alfonso Prada, del ministro de Defensa Iván Velásquez, del de Justicia y Derecho, Néstor Osuna, para que intervengan frente a los atropellos en contra del pueblo wayuu a quienes se despojan de sus territorios ancestrales obedeciendo fallos de jueces que desconocen sus derechos como pueblos originarios y sin previa investigación coordinada de manera interjurisdiccional.
Además solicitan que el caso sea atendido por parte del Ministerio de Justicia y del Derecho para contrarrestrar el choque interjurisdiccional y el conflicto de competencia en que incurren en Riohacha, jueces y funcionarios de la rama judicial en materia de la Jurisdicción Especial Indígena.
En ese sentido se conoció que la comunidad afectada ejerció su derecho a la defensa ante el Juzgado que lleva el proceso con resultado desfavorable.
Comments are closed, but trackbacks and pingbacks are open.