Situaciones particulares entre jóvenes y parejas generan desórdenes en la circunvalar de Riohacha.

Por: Betty Martínez Fajardo.

Alcalde de Riohacha, José Ramiro Bermúdez, presidió consejo de seguridad donde se define la hoja de ruta pata atender los eventos del carnaval de Riohacha.

Las autoridades del Distrito de Riohacha manejan varias hipótesis sobre los desórdenes que se están presentando los fines de semana en esta época de carnaval.

Al tiempo han advertido que podrían ser judicializadas las personas que al parecer llegan a crear desórdenes en la avenida circunvalar, lo que ha generado el rechazo de la población, y quienes algunos han solicitado al alcalde José Ramiro Bermúdez que se suspendan, otros en tanto consideran que el evento debe continuar, pero se deben extremar las medidas de seguridad.

Los desmanes se han presentado una vez terminan los actos programados por las diferentes organizaciones culturales, cuando cientos de jóvenes de diferentes sitios de la ciudad llegan a divertirse en la avenida circunvalar donde se encuentran ubicados distintos sitios de diversión.


Las causas.

Alexander León Flórez, director de Seguridad y Convivencia.

Las autoridades manejan dos hipótesis sobre los desórdenes que se vienen presentando los fines de semana en la avenida circunvalar de Riohacha, explicó el director de Seguridad y Convivencia Ciudadana del Distrito de Riohacha, Alexander de Jesús León Flórez.

Inicialmente se atribuye a la situación de salud mental porque en todas los perturbaciones que se han presentado existe una variante que se mantiene siempre en el desapego de la sociedad que tiene que ver con la integración de la juventud con la situación de orden público.

“Tanto en la situación que se nos han presentado con mujeres jóvenes, y ahora en esta otra etapa estamos hablando de hombres jóvenes”, dijo.

La segunda hipótesis que están investigando y que por razones de seguridad no les permiten hablar claramente del tema, tienen que ver con factores en común que los lleva a concluir sobre grupos de jóvenes que se están prácticamente dedicando a los sabotajes.

Aclaró, que no están identificados como pandillas, son pequeños grupos que salen a generar los desórdenes los viernes o sábados por las noches.

Sobre el hecho presentado la noche del sábado, expresó que fueron  dos situaciones de orden público en la circunvalar y en la calle ancha.

La primera fue una fuerte discusión de una pareja que se fue complicando, pero rápidamente fue controlada la situación.

En tanto, la otra se presentó en la avenida circunvalar cuando los establecimientos estaban cerrando y se escucharon unas detonaciones de arma de fuego.

Puntualizó, que en el video que se muestra una reacción inmediata de la policía, solamente que hay un lapso en que ellos no pueden intervenir mientras se desarrolla la acción porque han logrado establecer que cuando la Policía interviene de forma inmediata las partes que están peleando terminan uniéndose para agredir a los uniformados

“Si hubo la detonación, un individuo que ya lo tenemos identificado con arma traumática y no hubo la necesidad de usar gases lacrimógenos porque en estas ultimas oportunidades son situaciones entre individuos y por la forma en que se están presentando las situaciones la gente corre a los lados y se ve una magnitud mayor” aclaró.

Agregó, que en el desarrollo de las actividades de los carnavales las acciones han sido inmediatas razón por la cual no se ha presentado ningún herido ni persona fallecida.

Sobre el tema de salud mental, dijo que se ha trazado varias líneas para poder analizar esa variable que es nueva  y está influyendo en la seguridad.

“La salud mental está interviniendo en diferentes formas, en el sentido de como los jóvenes se encuentran un poco desorientados con la situación del respeto a la autoridad, porque si bien entendemos que existen unas leyes y unas normas que rigen los valores de la sociedad, también debemos establecer que el comportamiento social en estos momentos es inestable”, expresó.

Agregó que los jóvenes se encuentran desubicados con la realidad y no se le ha puesto la atención debida a ese tema.

Puntualizó, que han establecido una línea pragmática con la ayuda de los gestores culturales y los medios de comunicación para tratar de manejar una praxis en la cual puedan influenciar mentalmente en los jóvenes para que sepan que deben hacer, como se deben comportar, y como perjudica a todos los actos de cada acción negativa que ellos generen, para que salgan de la individualidad al ver que las consecuencias de sus acciones terminan siendo colectivas.

Comments are closed, but trackbacks and pingbacks are open.