Organizaciones culturales luchan por preservar el carnaval de Riohacha en medio de la violencia de los jóvenes.

Por: Betty Martínez Fajardo.

En los últimos años, un grupo de jóvenes se han dedicado a torpedear los eventos que se montan alrededor del carnaval de Riohacha, una de las fiestas más queridas en la capital de La Guajira.

La situación es bastante compleja, por lo que las organizaciones y concejales llaman la atención del alcalde José Ramiro Bermúdez, y el comando de Policía para que se garantice la seguridad a la comunidad.

Cabe destacar, que durante dos fines de semana de este mes de febrero, grupos de jóvenes se trasladaron a la avenida circunvalar generando desordenes al lanzar botellas, palos y piedras, lo que provocó la intervención del grupo antidisturbios y de operaciones de la Policía Nacional, quienes se vieron en la necesidad de hacer uso de gases lacrimógenos para controlar la situación.

También se recuerda como en otros años, jóvenes que se trasladaban desde diferentes barrios generaban desórdenes en los diferentes desfiles de las reinas.

Reacciones.

Luz Dary Mejía, presidenta Fundación Carnaval de Riohacha.

La presidenta de la Fundación Carnaval de Riohacha, Luz Dary Mejía, expresó que los desórdenes de este año se han presentado después que han terminado las presentaciones de las reinas y las comparsas.

Agregó, que los carnavales no se tienen porque acabar por unos desadaptados.

“Los buenos somos más y tenemos que hacer una voz de protesta, y hacemos el llamado a la Policía y al alcalde porque salvaguarden la integridad física de los ciudadanos”, dijo.

Daniela Rodríguez Abdala, reina central del carnaval de Riohacha.

En ese mismo sentido, la reina central, Daniela Rodríguez Abdala, precisó que el carnaval es un patrimonio de la ciudad, razón suficiente para resguardarla de quienes no la disfrutan sanamente.

“Me sigo gozando con las comparsas, con la reina infantil, con la comunidad esta fiesta que es de todos, vamos entre todos a salvaguardarla”, expresó.

Las concejalas Nubia Socarras, Cinthya Ardila y Adriana Gómez, consideran que el carnaval es un activo de la ciudad, que se debe preservar en el tiempo.

Nubia Socarras, concejala de Riohacha.

Nubia Socarras, es una convencida que la suspensión no es el camino puesto que no se puede ceder ante los violentos, y para ellos se debe aumentar el pie de fuerza y si es necesario militarizar la ciudad.

“Mientras que la Administración Distrital, El Concejo y la Sociedad Civil y Comercial de manera consensuada solicita enérgicamente  al gobierno nacional aumentar el número de policías e implementar estrategias de investigación e inteligencia para detectar quienes son los propiciadores de los desmanes y del aumento de la inseguridad en Riohacha, debe ejercerse una mayor autoridad y restricción por parte de las autoridades”, dijo.

Hizo un llamado a los padres de familia frente a la libertad desmedida a los jóvenes, toda vez que  jovencitos y jovencitas menores de edad se encuentran a altas horas de la noche y madrugada en la calle.

Puntualizó que también se deben tomar medidas contra estos establecimientos que reciben y venden licores a menores de edad y de paso sobrepasan el aforo permitido,  «más autoridad y más control».

Cinthya Ardila, Concejala de Riohacha.

Por su parte, Cinthya Ardila Socarras, manifestó que se necesita mano fuerte contra los vándalos.

“Suspender el carnaval es darle el triunfo a esas personas que no quieren el desarrollo de Riohacha”, expresó.

Indicó que es necesario reconocer los grandes gastos que han hecho las reinas, las comparsas, y empresarios, especialmente en estos momentos en donde Riohacha se ubica como una de las ciudades más pobres por lo tanto es necesario apalancar el empleo, el turismo, el emprendimiento, a través de eventos como el carnaval.

Adriana Gómez, Concejala de Riohacha.

En tanto, Adriana Gómez, puntualizó que el carnaval  es la herencia Folclórica ancestral, es el más antiguo de Colombia y son muchas las manifestaciones que en ella se tiene.

“Si analizamos minuciosamente el contexto de la memoria del carnaval de Riohacha, nos dice que es la máxima expresión folclórica que tenemos los Riohacheros, por tal razón no estoy de acuerdo que sean suspendidos ya que los desórdenes que se vienen presentando se llevan a cabo a los alrededores de negocios privados que no le aportan culturalmente a nuestras tradiciones, la medidas que se deben de tomar es de control con esos negocios, las actividades folclóricas cultural realizadas finalizan con gran éxito y bajo una cordura de paz y cultura ciudadana”, dijo.

En ese sentido, explicó  de tres actividades culturales descentralizadas que culminaron con  éxito realizadas en la Comuna 10, como fue la Imposición de la Banda a la Soberana de la Comuna 10, La Prueba de Talento de las Candidatas al Reinado Popular y el Pilón de la Pilanderas de Riohacha con la Comay Pipi.

“Esto nos dice que los desórdenes no se presentan en marco de las actividades folclóricas cultural de nuestro carnaval, sino en los negocios particulares que no le aportan al carnaval”, expresó.

Charles Aguilar, concejal de Riohacha.

Por su parte, el concejal Charles Aguilar, indicó que la fiesta de carnaval es un patrimonio de cultura Distrital.

“Casualmente destacaba en discusiones anteriores dentro del Consejo lo que hemos hecho y acompañado para conservarlas, iniciativas políticas cómo fue el acuerdo de salvaguarda el cual reconoce al carnaval su valor cultural para la ciudad, también lo que fue establecer el bando «J Brito» como un patrimonio inmaterial, así mismo fuimos parte activa en la creación y estructuración para luego aprobar el acuerdo que organiza el comité del carnaval de Riohacha, como también otorgamos desde noviembre del 2022 vigencias futuras para garantizar los recursos que nos darían las mejores fiestas que se podrían dar”, dijo.

Agrego, “nos indignaría que con tantos esfuerzos administrativos y logísticos nos quede grande garantizar el desarrollo de lo planeado para el carnaval”, puntualizó-.

Precisó, que se debe insistir en mantener estrategias sobre la descentralización de las fiestas, igual la seguridad con mayor rigurosidad con las sanciones a los desadaptados o bien sus acudientes, regular el tema de motos que acrecienta los accidentes.

Explicó, que se deben trabajar sobre planes o proyectos a futuro que logre minimizar esta grave afectación, como también el comité existente debe preocuparse por liderar un grupo interinstitucional y a su vez interdisciplinario que trabaje a nivel de personas, familia y sociedad el significado e importancia que tiene para los riohacheros su carnaval.

Comments are closed, but trackbacks and pingbacks are open.