Por: Betty Martínez Fajardo.
Los guajiros definieron sus necesidades de cambio en los diálogos vinculantes que se realizaron alrededor del Plan Nacional de Desarrollo del gobierno del presidente, Gustavo Petro.
Las inversiones estarán orientadas a las cinco transformaciones del Plan Nacional de Desarrollo relacionadas con seguridad humana y justicia social, ordenamiento del territorio, internacionalización, transformación productiva y acción climática, convergencia regional y derecho humano a la alimentación.
De acuerdo con los resultados de los diálogos regionales se identificaron 523 necesidades de cambio, de las cuales 36,5 corresponden a iniciativas sobre seguridad humana y justicia social.
Le sigue el tema de ordenamiento del territorio alrededor del agua y justicia ambiental en un 20,7%, además de un 17,4 % en internacionalización, transformación productiva para la vida y acción climática, 14,1 % convergencia regional y un 11,3 % con el componente del derecho humano a la alimentación.


Recursos indicativos para La Guajira
En la presentación de la Audiencia Pública del Plan Plurianual, la Subdirectora General del Sistema General de Regalías del DNP, Tania Guzmán Pardo, confirmó las cifras preliminares y estimativas del Plan Plurianual de Inversiones para el departamento de La Guajira por $18,2 billones de 2022.

El ejercicio presupuestal estima recursos del Sistema General de Participaciones por $7,8 billones, que corresponde a 42,66%; seguido del financiamiento con Presupuesto General de la Nación por $4,6 billones que corresponde al 25,65%, seguido por el financiamiento a través de recursos propios territoriales por $3,2 billones, equivalentes a 17,57%.
Finalmente, a través del Sistema General de Regalías (SGR) se presentará un financiamiento por un valor indicativo de $2,3 billones (12,67%) y las Empresas Públicas con un monto estimado de $0,3 billones (1,45%).
Priorización de los ciudadanos
La ciudadanía participó de forma presencial y virtual a través de la transmisión que quedará habilitada en el Canal de Youtube del DNP y en el portal oficial de las Audiencias Públicas del Plan Plurianual de Inversiones (https://www.dnp.gov.co/Paginas/Plan-Plurianual-de-Inversiones.aspx) habilitado por el DNP.
Dentro de las principales temáticas abordadas en las mesas presenciales se destacó el ordenamiento alrededor de la disponibilidad de recursos hídricos, las necesidades en el sector salud y en el sector productivo, infraestructura servicios públicos domiciliarios, justicia ambiental, aprovechamiento de las aguas lluvias, derecho humano a la alimentación y transición energética.
Las transformaciones.
En la primera transformación ordenamiento del territorio alrededor del agua y justicia social los guajiros expusieron como necesidades de cambio los temas de ordenamiento territorial y desarrollo urbano, generación de la información geográfica del territorio nacional, ordenamiento social y uso productivo del territorio rural, reducción de la vulnerabilidad fiscal ante desastres y riesgos climáticos.
En la segunda transformación del Plan Nacional de Desarrollo seguridad humana y justicia social, los guajiros aspiran a gozar de calidad, cobertura y fortalecimiento del educación inicial, prescolar, básica y media; Calidad y fomento de la educación superior; Aseguramiento y prestación integral de servicios de salud; Inclusión social y productiva para la población en situación de vulnerabilidad.
Para la tercera transformación derecho humano a la alimentación, la población del departamento la apuesta a la inclusión productiva de pequeños productores rurales, infraestructura productiva y comercialización, infraestructura red vial regional y infraestructura de transporte fluvial.
En la transformación cuarta, internacionalización, transformación productiva para la vida y acción climática, en donde los guajiros plantean que se trabaje sobre la gestión del cambio climático para un desarrollo bajo en carbono y risiliente al clima, conservación de la biodiversidad y sus servicios ecosistémicos, consolidación productiva del sector de energía eléctrica y productividad y competitividad de las empresas colombianas.
Para la transformación quinta convergencia regional, los habitantes de La Guajira aspiran gozar de acceso a los servicios de agua potable y saneamiento básico, fortalecimiento a la gobernabilidad territorial para la seguridad, convivencia ciudadana, paz y postconflicto, mejoramiento de la planeación territorial, sectorial y de inversión pública, y fortalecimiento de la gestión pública en las entidades nacionales y territoriales.

En ese mismo sentido, la subdirectora General del Sistema General de Regalías, Tania Guzmán Pardo, presidió la audiencia pública del Plan Plurianual de Inversiones 2023-2026, informó que para el departamento de La Guajira, habría 18 billones de pesos asignados, considerados recursos importantes de los cuales hay que tener en cuenta ciertas inflexibilidades.
“El Estado Colombiano establece unas asignaciones previas obligatorias, sobre salud, educación, agua potable, saneamiento básico, que abarca una buena proporción de esos 18 billones de pesos, pero, así como hay recursos inflexibles también hay otros recursos más flexibles, que es posible priorizar con tranquilidad”, explicó.
Precisó que los recursos del sistema general de regalías, los propios territoriales ascienden alrededor de seis billones de pesos sobre los cuales habría una mayor posibilidad de distribución y de asignación de inversiones.
Aseguró que el ejercicio ciudadano se fundamentó en las bases del Plan Nacional de Desarrollo del gobierno del presidente Gustavo Petro, que tiene que ver con el ordenamiento del territorio alrededor del agua y la justicia ambiental; Seguridad Humana y Justicia Social; Derechos Humanos a la alimentación; Internacionalización, Transformación Productiva para la vida y Acción climática y Convergencia Regional.
Puntualizó que las transformaciones para el departamento de La Guajira se encuentran en línea con las definidas en el Plan Nacional de Desarrollo, resultado de los dos diálogos regionales vinculantes, en donde participaron alrededor de 3.600 personas.
Comments are closed, but trackbacks and pingbacks are open.