Presidente Gustavo Petro anunció que el gobierno nacional asumirá el mantenimiento de las soluciones de agua en La Guajira.

Por: Betty Martínez Fajardo.

El presidente de la República, Gustavo Petro, después de un llamado de atención a las autoridades del nivel central, del gobierno departamental y del municipio de Uribia, anunció que el gobierno nacional asumirá el mantenimiento de las 555 soluciones de agua que se encuentran dañadas en la zona de la Alta Guajira por falta de sostenimiento, en la que se invertirán $ 75 mil millones de pesos.

Aseguró, que es una urgencia intervenir las diferentes obras que se construyeron hace varios años en el departamento para llevar agua potable a las familias wayuu, quienes no gozan aun de ese privilegio.

Al tiempo, el mandatario de los colombianos cuestionó la forma como el Instituto Colombiano de Bienestar Familiar, está operando en el departamento, puesto que no aplican un modelo diferencial para atender a los menores y permitirles el acceso al agua potable, que es lo que les garantiza la vida.

Alertó sobre la muerte de 20 menores wayuu durante su gobierno, lo que consideró como un fracaso, que hay que asumir como tal.

“Se están muriendo, de que potencia mundial de la vida estamos hablando, una mentira, estamos asumiendo mal los procesos que se tienen que mirar aquí”, dijo.

El presidente, precisó que son más de sesenta niños que han fallecido en el año, lo que considera como una demostración de un rotundo fracaso camino al abismo.

“Si se repite lo mismo, si el ICBF hace lo mismo de estos últimos años, pues el ICBF has visto morir miles de niños aquí, van a repetir lo mismo pues van a ver morir niños”, agregó.

Respecto a la causa de esa mortalidad, el presidente Gustavo Petro, considera que lo que está en el centro es el agua potable, puesto que la desnutrición no es solo la falta de comida sólida, es antes que nada la falta del agua potable, por lo tanto, el ICBF debería estar invirtiendo en ese recurso vital.

Puntualizó, que el ICBF no tiene ningún programa para que La Guajira tenga agua potable, pues lo que hace es articularse a otras instituciones estatales pero en partida se está funcionando mal.

“Estamos intentando, este es un modelo cachaco y miserabilista de atención a los niños que no se adapta a las condiciones culturales del pueblo wayuu, sino al revés saber cómo se encajonan al pueblo wayuu en lo que han ideado en Bogotá, y eso no es posible, eso necesita gente wayuu, antropólogos que sepa de la cultura wayuu para que el ICBF encaje en la cultura wayuu y no al revés”, indicó.

El agua potable

En su intervención ante las comunidades indígenas, en el corregimiento de Medialuna, el presidente Gustavo Petro, informó sobre 565 infraestructuras detectados que a través de los años se fueron construyendo, y que dejaron de funcionar.

Agregó, que es la pregunta que debe resolverse, porque todo lo que se haga desde ahora también dejará de funcionar, es decir se repite el ciclo incluido el pozo que se entregó a la comunidad.

“Puede dejar de funcionar la semana entrante, y estamos actuando tontamente esta y otras obras más en el tiempo”, dijo.

Por esa circunstancia, y por su pleno conocimiento del territorio, el presidente Gustavo Petro, anunció que la Nación asume el mantenimiento de los sistemas de agua que se van a recuperar en el departamento.

Dijo, que los 565 puntos detectados deben recuperarse al mismo tiempo porque el hambre no espera.

“La sentencia ordena solucionarlo, ya no podemos tener ante una urgencia que es vital, que es de vida o muerte la mentalidad como si se fuese hacer una carretera que es importante pero el agua lo es más”, preciso.

Expresó entonces que el gobierno tiene que cambiar su perspectiva, en el sentido que es urgente invertir  el recurso económico para  arreglar al  mismo tiempo las 565 puntos de obras, para ponerlas a funcionar resolviendo el problema del flujo mensual de mantenimiento que asume el gobierno con una entidad del territorio a través de un convenio con el departamento de La Guajira.

“La propuesta que hago es entrar a organizar la fuerza creativa, y las finanzas para a partir del 1 de enero del año entrante, reparar los 565 puntos que ya tenemos identificados gracias al trabajo de la Ministra de Vivienda”, dijo.

Cabe recordar, que el presidente de la República, Gustavo Petro, presentó la estrategia Wüin Ülees, el plan de abastecimiento de agua potable para el pueblo wayuu

La ministra de Vivienda, Ciudad y Territorio, Catalina Velasco, también destacó que la estrategia se centrará en dos líneas de trabajo: “En primera medida, estamos evaluando la solución definitiva para garantizar el acceso al agua en La Guajira, conscientes de que implicará un esfuerzo financiero y técnico de gran envergadura. No obstante, entendiendo la necesidad de ofrecer soluciones inmediatas, iniciamos la rehabilitación de la infraestructura existente; además, hicimos un inventario con los actores que hacen parte del programa e identificamos 565 obras que demandan algún tipo de rehabilitación”, enfatizó.

En el caso particular de Uribia, se puso en marcha el sistema de tratamiento de agua potable en la comunidad de Media Luna Jawuaou. Este pozo, construido por el Departamento Administrativo para la Prosperidad Social en 2016, fue rehabilitado en alianza con Enel para beneficiar a 2.318 personas. Allí, se invirtieron $360 millones.

La funcionaria, destacó que Wüin Ülees también incluye la terminación de 13 sistemas comunitarios de abastecimiento de agua potable con inversión de la Nación y la ejecución a cargo del Plan Departamental de Aguas de la Guajira (Esepgua), para beneficiar, al menos, a 100.000 personas de la comunidad wayuu.

Comments are closed, but trackbacks and pingbacks are open.