
Nueve proyectos se ejecutan actualmente en el municipio de Uribia, con un avance del 40%, por parte de la empresa de Servicios Públicos de La Guajira, en el marco del cumplimiento de la sentencia T 302 de 2017.
La gerente de la empresa departamental de Agua, Andreina García, informó que se ejecutan también proyectos de abastecimiento de agua potable en las comunidades wayuu de los municipios de Uribia, Manaure, Maicao y el Distrito de Riohacha, también en cumplimiento de la sentencia T 302, que tiene como objetivo garantizar el acceso a agua potable, salud y seguridad alimentaria, a los niños y niñas wayuu de esos territorios.
Referente a las obras en el municipio de Uribia, precisó que en el corregimiento Flor de La Guajira, el proyecto tiene un avance del 48% en el que se adelanta la construcción del punto de producción, la mampostería del cerramiento y se terminaron las bases de los tanques. Además, ya se encuentran en el lugar todos los materiales del sistema fotovoltaico de la planta de tratamiento y los tanques de fibra de vidrio de 20 mil litros.
Se han realizado socializaciones, actividades de alistamiento para la identificación de los actores, actualización de la caracterización, encuentros familiares y sesiones comunitarias en las que los miembros de las comunidades de Sepiajain, Moyojoin y Cuatro Bocas participan activamente. Al mismo tiempo, se está llevando a cabo el diagnostico institucional de las condiciones y la socialización de la propuesta para la estructura organizacional de la asociación que entregará agua a más de 773 niños y niñas de la comunidad.
En el corregimiento de Punta Espada, se evidencia un avance del 45% beneficiando a los casi 700 niños y niñas de Guarerpa, Samutpana y Karasua. A la fecha, se ha hecho la actualización de la caracterización, socializaciones, sesiones comunitarias, encuentros familiares, diagnóstico institucional s y la socialización de la estructura organizacional de la asociación.
En las comunidades de Puerto Estrella, Waspajule, Buenos Aires y Jasariru el proyecto que beneficiará a más de 700 niños y niñas cuenta con avance del 47%, compuesto por la ejecución de la mampostería del cerramiento del centro de producción y las bases para los tanques.
Por otra parte, el proyecto de Zona Industrial tiene un avance estimado del 4% y se encuentra realizando las socializaciones iniciales a los miembros de las comunidades de Atachon, Oujule, Massen, Yotojoroin, Nounamana, Shurrurumana, Kepisshon, Hichon, Jouloushein, Santana, Urraichirijunai y Mosotirra. Este contará con un punto de producción de agua potable y 11 puntos aferentes. Con una inversión de $14.836.009.254,49 esta obra abastecerá a 2.087 niños y niñas de las comunidades.
En la comunidad de Bahía Hondita el proyecto cuenta con un avance de ejecución del 15,12%, tiene como beneficiada también a la comunidad de Punta Gallinas con el fin de abastecer del recurso hídrico a más de 500 niños y niñas. Esta inversión de $4.005.600.079 espera ser entregada en junio del 2023.
En contraste, Siapana cuenta con un presupuesto de $6.627.359.037 para beneficiar a las comunidades de Monserate, Toushpa, Yoruaru y Kuatpana, se construirá un punto de producción con puntos aferentes para abastecer a más de 3 mil niños y niñas Wayúu. A la fecha se encuentra en un 1,1% de ejecución.
En ese mismo sentido, en la comunidad de Poropo, se adelantan las actividades del componente de gestión social y de aseguramiento en las comunidades de Kaiyoren-Jasariru, Tumouw-Wai-Youlepa, Olonokiwou, Pasadena, Uraishikirra, Palapep-Etpanapa y Walamayou. Este proyecto beneficiará a un estimado de 2 mil niños y niñas de la etnia wayuu y se dispusieron $7.964.627.000 para su ejecución.
En Guayabal el proyecto busca beneficiar con agua potable a las comunidades de Karekamana, Jiwarrain, Uru, Pushachi, Majayutpana y Maíz. Con una inversión de $7.265.951.340, actualmente, se adelantan las actividades del componente de gestión social y de aseguramiento, en los que ya han identificado actores sociales, actualización de bases de datos de las autoridades y líderes indígenas.
Finalmente, en Puerto Virgen avanzan las actividades del componente de gestión social y de aseguramiento en las comunidades de Shalimana, Mulamana y Coyomana. El proyecte tiene una inversión de $5.559.994.169 y contempla la construcción de un punto de producción y 3 puntos aferentes en cada comunidad, garantizando el agua potable a más de mil niños, niñas y adolescentes.

“Es una ventaja para mí ser ingeniera civil especialista en agua y saneamiento, siempre estoy al tanto de las obras para que se ejecuten de la mejor manera, permanentemente realizamos recorridos de supervisión” Señaló Andreina García Pinto, gerente de ESEPGUA.
Agrego, que con los 9 proyectos que se encuentran bien avanzados, se le cumplirá el sueño de Agua Potable a cerca de 50 mil habitantes de la población Wayuu.
Comments are closed, but trackbacks and pingbacks are open.