
La Universidad de La Guajira le apuesta constantemente a la implementación de espacios tecnológicos, académicos e interactivos que mejoran los procesos de enseñanza- aprendizaje en la institución. En esta ocasión, inauguró el Laboratorio Lúdico de Lenguas, creado con el fin de fomentar una inmersión lingüística al ingresar al espacio y permitir el uso exclusivo del inglés o wayuunaiki entre docentes, estudiantes, graduados, administrativos y personas del sector externo.
Todos los usuarios serán beneficiados con el desarrollo de una segunda lengua y su constante utilización al simular contextos reales, de manera que estimulen la comunicación multilingüe y una conciencia intercultural. Además, se fortalecerá el perfil profesional de todos los participantes, al mejorar sus oportunidades laborales y el acceso a becas de estudio dentro y fuera del país.
El espacio tiene un área que supera los 74 metros cuadrados, cuenta con una capacidad máxima de 40 personas y está dividido en dos partes: la primera es una sala de presentación permanente de cine y videos en lenguas extranjeras, donde también se proyecta la realización de videoconferencias con invitados externos hablantes de lenguas nativas para reflexionar y hacer uso del pensamiento crítico. Por otro lado, está una sala de lectura y recursos bibliográficos que cuenta con revistas, prensa y libros, que servirá para escuchar música e impulsar el vocabulario y las competencias auditivas.
A su vez, el laboratorio contribuye a la obtención de la acreditación institucional y de programas académicos, puesto que el multilingüismo es un área transversal que apunta específicamente a cumplir con el factor siete de los lineamientos, específicamente a la característica 33 orientada al desarrollo de habilidades comunicativas en una segunda lengua. Además, de la importancia de las interacciones de los estamentos universitarios con comunidades no hispanohablantes.

“Teniendo en cuenta los antecedentes adversos del departamento, resulta necesario consolidar proyectos acordes a las necesidades del contexto y ejecutar estrategias educativas coherentes a las tendencias nacionales e internacionales. Es por eso, que para Uniguajira es un logro la apertura de un espacio como este dentro de sus instalaciones, ya que en La Guajira no se cuenta con un laboratorio específico destinado a fortalecer segundas lenguas, lo que hace que nuestra institución sea pionera en la región”, puntualizó Johennys Brito Chiquillo, directora del Centro de Lenguas.
Asimismo, la funcionaria precisó que con este espacio se espera mejorar los resultados en inglés en las pruebas Saber Pro, la investigación y producción científica en lenguas extranjeras, la movilidad nacional e internacional y la posibilidad de los estamentos universitarios de alcanzar becas para la formación de alto nivel.
“Al apuntarle a distintos públicos incluyendo la comunidad externa, propendemos que los alumnos de los diferentes colegios del departamento y futuros estudiantes de la Alma Mater, también tengan la oportunidad de acceder a estos espacios de óptimas condiciones para favorecer los procesos de enseñanza-aprendizaje y motivarlos a aprender diferentes lenguas”, afirmó Brito Chiquillo.
Conviene mencionar que el laboratorio estará disponible para la comunidad universitaria y la ciudadanía los martes de 3:00 a 05:00 p.m; los miércoles de 9:00 a 11:00 a.m y de 3:00 a 05:00 p.m y los jueves de 9:00 a 11:00 a.m.
Isabella Ricciulli Bautista
Periodista Uniguajira
Comments are closed, but trackbacks and pingbacks are open.