Intervienen a Comfaguajira y separan del cargo a su director administrativo.

Superintendencia de Subsidio Familiar asumió el control de la entidad.

La Superintendencia de Subsidio Familiar, asumíó el control de la Caja de Compensación Familiar de La Guajira -Comfaguajira-, luego de intervenirla administrativamente de manera total durante 24 meses, separando del cargo al director administrativo, Luís Medina Romero, al revisor fiscal, Alfredo Ríos De La Hoz, y a los miembros de la Junta Directiva.

A través de la resolución 0780 de 2022, la Superintendencia del Subsidio Familiar, ordenó como medida cautelar la intervención administrativa total de la Caja de Compensación Familiar de La Guajira, al tiempo que designó como agente especial a Osvaldo Enrique Álvarez Martínez, superintendente delegado para la gestión de las cajas de Compensación Familiar, quien deberá cumplir varias funciones como: adoptar la política administrativa y financiera de la caja teniendo en cuenta el régimen orgánico del subsidio familiar.

Además, de aprobar el presupuesto anual de ingresos y egresos y someterlos a la aprobación de la superintendencia del subsidio familiar.

Se precisa en la resolución que el agente especial de intervención en cumplimiento de sus funciones como consejo directivo, deberá ordenar al representante legal suplente realizar los trámites pertinentes para la desvinculación del director administrativo separado del cargo y la vinculación laboral entre el director administrativo designado y la Caja de Compensación.

En el extenso documento, la Superintendencia, advierte que fueron insuficientes las decisiones y gestiones tanto del consejo directivo como del director administrativo para encontrar mecanismos o instrumentos adecuados, o implementación de estrategias y alternativas de salvamento que permitan a la corporación una real y cierta recuperación de su situación financiera que actualmente se encuentra en circunstancias criticas por cuenta de los pasivos del programa de salud.

Indican, además, que la revisoría fiscal no se pronunció ante la asamblea general de la situación financiera por la que atraviesa la corporación, ni tampoco alerto a la superintendencia sobre lo que estaba ocurriendo al interior de la Caja de Compensación Familiar de La Guajira.

La resolución.

En la extensa resolución, se da cuenta de una serie de incumplimientos, como por ejemplo que corte a septiembre de 2022, Comfaguajira tiene registrada en cuentas de orden deudoras y acreedoras “contratos, capacitación del régimen subsidiado” por valor de $ 19.126.178, 254, que pueden afectar la situación financiera, económica y de servicios de la entidad.

También se dio a conocer que las cuentas por cobrar mayores a 180 días sin incluir anticipos a corte de agosto de 2022 ascendían a $ 20.623 millones, lo que demuestra una baja calidad en el activo que se propone para el pago de las obligaciones.

Se advierte de un alto nivel de endeudamiento a corte de agosto de 2022 el pasivo total del programa de salud ascendía a $ 56.057 millones sobre un activo total de $ 30.020 millones dando como resultado un nivel de endeudamiento del 187%.

Se destaca por ejemplo que la caja no presenta certeza en la  recuperación de sus cuentas por cobrar con corte a septiembre de 2022, se evidencia que además no está cumpliendo con la política contable para el deterioro de la misma, por lo tanto no se conoce la probabilidad de recuperación de esos recursos, y adicionalmente al reconocer contablemente el deterioro de esas cuentas por cobrar, afectaría negativamente el estado de resultados consolidado de la corporación en una proporción negativa superior a 17.980 millones, y un impacto directo sobre el patrimonio consolidado de la Caja, poniendo en riesgo los recursos y bienes patrimoniales derivados del 4%.

Comments are closed, but trackbacks and pingbacks are open.