
El alcalde de Riohacha, José Ramiro Bermúdez, fue autorizado para declarar la calamidad pública, por las constantes lluvias que han afectado a 7.000 familias en el Distrito. La decisión se tomó en el marco de un consejo extraordinario de Gestión del Riesgo.
«Ahora viene la construcción del plan de acción, determinar las obras para atender en los puntos críticos que tenemos en el Distrito de Riohacha, tanto en la zona urbana como rural’, explicó Shirley Iguarán, coordinadora de la Oficina de Unidad Nacional de Gestión del Riesgo de Desastres.
La funcionaria expresó, que la administración Distrital viene actuando desde que inició la ola invernal, atendiendo las zonas que han sido más afectadas, ayudando a evacuar el agua a través de motobombas en algunas calles y viviendas inundadas por los fuertes aguaceros que no han dado tregua en estos últimos meses.
Es preciso anotar, que Riohacha adolece de un alcantarillado pluvial robusto que permita evacuar la cantidad de agua que genera el fenómeno climático.
Sin embargo, el Alcalde y su equipo han estado atendiendo y apoyando a las zonas y familias afectadas, así como llevando soluciones pertinentes desde las capacidades de la Alcaldía.
Cabe destacar que, entre las soluciones estructurales previstas por el gobierno Distrital, está el proyecto que se ha presentado ante el gobierno nacional para el alcantarillado pluvial, que consta de tres etapas, de las cuales la primera ya tiene viabilidad y se está gestionando la financiación de las otras dos etapas, con lo que se podría reducir los riesgos de inundaciones.
Actualmente, en la zona urbana los barrios que presentan afectaciones son: La Mano de Dios, 31 de Octubre, María Eugenia, 7 de Agosto, Los Cerezos, La Cosecha, José Antonio Galán, Nuevo Horizonte, Majayura I, El Prado, La Unión, Caribe, La Conquista, San Judas 1 y 2, Villa los deseos, Brisas del Mar, Brisas del Norte, Villa Jaime, Los Remedios, Camilo Torres, Los Olivos, Nazaret, Las Tunas, La Paz, Comunitario, Los Mangos, Aeropuerto, Las Mercedes, La Esperanza, 15 de Mayo, Nuevo Milenio, Ranchería, Villa del Sur, Belén Curiel, La Gloria de Dios y Nuevo Jerusalén.
Y las comunidades indígenas asentadas en sectores aledaños al Río Ranchería, a las salidas a Valledupar, Maicao, Santa Marta y la calle 40, también presentan serias afectaciones producto de la ola invernal.
Comments are closed, but trackbacks and pingbacks are open.