Corpoguajira fortalece conservación de las zonas costeras del departamento.

Con proyectos de articulación interinstitucional se desarrollan varios proyectos para el manejo
integrado de las Unidades Ambientales Costeras de La Guajira.

La Corporación Autónoma Regional de La Guajira adelanta acciones para el manejo integrado de las Unidades Ambientales Costeras (UAC), contribuyendo de esta manera al mejoramiento de la calidad de vida de la población y con el desarrollo económico de las zonas costeras, fortaleciendo así la conservación de los recursos naturales del territorio.


En este sentido, la autoridad ambiental confirmó que ha ejecutado acciones para atender la
problemática de erosión costera que afecta a los municipios de Dibulla, Manaure, Uribia y el
Distrito de Riohacha; se han realizado siete mesas técnicas anuales sobre esta temática y,
adicionalmente, se implementan medidas de adaptación para la protección del proceso erosivo,
basados en ecosistemas marinos costeros, inicialmente manglares y pastos marinos.

Corpoguajira precisó que esta gestión cuenta con el apoyo del Ministerio de Ambiente y el Banco
Alemán KFW. Cabe señalar que en las UAC de La Guajira se encuentran tres áreas protegidas
marino costeras: los Distritos Regionales de Manejo Integrado Delta del Ranchería (Riohacha y
Manaure), Musichi (Manaure) y Pastos marinos Sawäirü” (Manaure y Uribia).

Estas son zonas representan un gran interés estratégico para la sostenibilidad de recursos
naturales renovables y ecosistemas marino costeros; captura y almacenamiento de carbono
azul, entre otros, en los que se vienen implementando sus planes de manejo, de la mano de
actores comunitarios, empresariales e institucionales.

Adicionalmente, Corpoguajira e Invemar operan la red de monitoreo de calidad de las aguas
superficiales continentales y marinas, que constan de 19 estaciones que permiten evaluar los
cambios de su estado de calidad (fisicoquímica y microbiológica) y facilita la interpretación de
la calidad del ambiente marino, la evaluación del impacto de las actividades humanas y la toma
de medidas de prevención y recuperación.

Finalmente, la entidad informó que también se adelantan operativos de control y vigilancia,
acciones para el manejo sostenible de diferentes ecosistemas costeros y marinos, con el apoyo
de diferentes grupos de interés a nivel empresarial, por medio de los cuales se ejecutan
programas de conservación y de especies amenazadas de fauna marino costera, entre ellas las
tortugas marinas, caimanes, flamencos, mamíferos marinos, tiburones y rayas marinas.

Comments are closed, but trackbacks and pingbacks are open.